
En 2025 el ejército turco recibirá el Altay, uno de los tanques más avanzados del mundo.
El Ministro de Defensa Nacional de Turquía, Yaşar Güler, confirmó recientemente que las Fuerzas Armadas turcas comenzarán a recibir los primeros carros de combate principales Altay producidos en serie a finales de 2025.
MundoHace 3 horas ZAMBOMBAEste anuncio marca un hito en las ambiciones de Turquía de fortalecer su industria de defensa nacional y equipar a su ejército con sistemas modernos y autónomos.
En la actualidad, el inventario de tanques de Turquía supera las 3.000 unidades, según el ministro, destacando la importancia de integrar el Altay en esta flota.
Desarrollado como el primer tanque de batalla principal diseñado y fabricado íntegramente en Turquía, el Altay está siendo sometido a pruebas avanzadas para validar sus capacidades operativas antes de entrar en producción en serie.
El Altay representa un avance en comparación con los tanques más antiguos del Ejército turco, tanto a nivel tecnológico como operativo. Equipado con un blindaje compuesto de última generación, proporciona una protección superior contra amenazas modernas como los misiles antitanques guiados y los dispositivos explosivos improvisados, que son cada vez más frecuentes en los campos de batalla contemporáneos.
A diferencia de los tanques más antiguos, a menudo limitados en capacidades digitales e integración de sistemas, el Altay cuenta con un conjunto de tecnologías avanzadas, incluido el sistema de protección activa AKKOR, que detecta y neutraliza los proyectiles entrantes, lo que garantiza una defensa de 360 ​​grados.
Además, su cañón principal y su sistema de puntería modernizado permiten ataques de largo alcance más precisos, lo que mejora la eficacia del combate.
Con un motor desarrollado localmente en marcha, el Altay también ofrece una mayor autonomía estratégica, lo que reduce la dependencia de tecnologías extranjeras, una de las principales limitaciones de los tanques más antiguos.
Por último, su ergonomía mejorada y los sistemas de a bordo facilitan una mejor coordinación y capacidad de respuesta de la tripulación, lo que lo hace más adecuado a las demandas de los conflictos modernos.
Sin embargo, el proyecto Altay ha sufrido retrasos. Inicialmente previsto para entrar en servicio después de 2018, el programa se ralentizó debido a un embargo sobre las unidades de potencia impuesto por Alemania. Para superar este desafío, se equiparon dos prototipos con unidades de potencia surcoreanas y se sometieron a pruebas exhaustivas.
Al mismo tiempo, Turquía inició el desarrollo de una solución nacional para el motor del tanque, y la producción se llevará a cabo en una nueva instalación ubicada en la región HAB de Ankara, en reemplazo del sitio originalmente planeado en Sakarya. La construcción de esta instalación está casi completa, lo que indica un paso crucial hacia la preparación para la producción.
Con un peso de 65 toneladas, el Altay representa una nueva generación de vehículos blindados pesados. Cuenta con un blindaje compuesto avanzado que mejora su capacidad de supervivencia en el campo de batalla. Su cañón principal tiene un alcance efectivo de hasta 8 kilómetros, mientras que la tripulación de cuatro personas se beneficia de una ergonomía optimizada y tecnologías modernas para una mejor coordinación.
En cuanto al armamento, el Altay está equipado con una ametralladora pesada de 12,7 mm y la avanzada plataforma de armas controladas a distancia y estabilizadas (SARP), desarrollada por Aselsan, una empresa líder en la industria de la electrónica de defensa de Turquía y un cañon principal de 120 mm de anima lisa.
Para su protección, el tanque incorpora el sistema de protección activa AKKOR, una tecnología desarrollada en Turquía que proporciona una defensa de 360 ​​grados contra amenazas antitanque. Este sistema emplea radares sofisticados y municiones especializadas para interceptar y neutralizar los misiles entrantes antes de que alcancen su objetivo.
Con la integración prevista del Altay en las Fuerzas Armadas turcas, Turquía refuerza su posición entre las naciones capaces de desarrollar y producir sistemas de defensa avanzados, reduciendo al mismo tiempo su dependencia de tecnologías extranjeras. Este proyecto también representa un hito fundamental para la industria de defensa de Turquía, ya que demuestra su creciente capacidad para satisfacer las necesidades de seguridad nacional y mejorar la autonomía estratégica.
Autor :Rudis01ARG

BAE Systems Hägglunds de Suecia presenta el primer IFV CV90 MkIV para la República Checa.
La ceremonia de presentación del primero de los 246 vehículos de combate de infantería CV90 para el Ejército checo fue oficiada por el ministro de Defensa sueco, Pål Jonson.

Tatra Defence Vehicle presenta el vehículo blindado Pandur 8×8 EVO en IDET 2025.


Corea del Sur presenta su nuevo torpedo supercavitante en MADEX 2025.
La agencia responsable de la investigación y el desarrollo de tecnología de defensa de Corea del Sur (ADD), ha exhibido un torpedo supercavitante durante la feria internacional de defensa e industria marítima celebrada en Busan.

Portugal recurre a la surcoreana Hyundai Heavy Industries para desarrollar dos «pequeños» submarinos.

Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.


"Había que realizar el vuelo de todas formas": motín en la FACh terminó con aviadores arrestados

En 2025 el ejército turco recibirá el Altay, uno de los tanques más avanzados del mundo.
El Ministro de Defensa Nacional de Turquía, Yaşar Güler, confirmó recientemente que las Fuerzas Armadas turcas comenzarán a recibir los primeros carros de combate principales Altay producidos en serie a finales de 2025.

Ultimando los detalles para la llegada de los F-16 y el inicio de la operación en Argentina
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto