
En el mundo actual, donde las amenazas evolucionan constantemente, la necesidad de vehículos blindados confiables y versátiles es primordial.
La ofensiva golpea Isfahán, la estratégica provincia que alberga el núcleo del programa de energía atómica. La agencia nuclear de la ONU informa de que ninguna instalación ha sufrido daños. Teherán asegura haber derribado tres drones y le resta importancia
Mundo19 de abril de 2024Israel ha cumplido su amenaza y atacado a primera hora de este viernes objetivos en Irán en respuesta a la ofensiva de Teherán cinco días antes. Aunque no se conocen todos los detalles, el alcance ha sido limitado. El régimen iraní afirma haber destruido tres drones en la provincia de Isfahán, corazón del programa nuclear iraní, tras activar sus sistemas de defensa. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), dependiente de la ONU, ha confirmado que ninguna instalación nuclear ha sufrido daños. Un alto cargo iraní citado por la agencia Reuters ha señalado que Teherán ―que había advertido de que respondería al más mínimo golpe contra su territorio― no planea responder de inmediato porque no está claro quién está detrás del ataque, al que resta importancia. El presidente, Ebrahim Raisi, ni siquiera lo ha mencionado en un discurso a la nación. Israel, como es habitual, guarda silencio. Las primeras informaciones apuntan a una represalia moderada tras días de llamamientos internacionales a la contención.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, ha aclarado que su país “no ha estado implicado”, en la línea de sus mensajes en los días previos. Israel avisó horas antes a Washington, su gran aliado, de la operación de represalia. Un alto mando iraní ha sugerido que el ataque fue lanzado dentro de sus fronteras. “No hemos recibido un ataque externo y la discusión tiende más hacia una infiltración [operación desde dentro]”, ha señalado a la agencia Reuters. Los medios oficiales iraníes están restando importancia al ataque israelí, respuesta a la ofensiva también calculada que lanzó Teherán en la noche del sábado al domingo pasados, con más de 300 drones y misiles, y que no causó muertos ni apenas daños materiales.
La agencia iraní Fars apunta a que “varios objetos no identificados” fueron derribados por “las defensas aéreas de la 8ª base militar de Shekari”, cerca de esa base, del aeropuerto de Isfahán y de la ciudad de Qahjavarestan, en la misma provincia. El espacio aéreo nacional fue cerrado de manera temporal y ya se ha restablecido, según la Compañía de Aeropuertos y Navegación Aérea de Irán, citada por la agencia estatal.
No hay datos sobre víctimas o daños materiales, ni se han sentido grandes explosiones, según medios iraníes. El portavoz del Centro Nacional Espacial de Irán, Hossein Dalirian, ha asegurado también en un mensaje en X (antes Twitter), que su país ha derribado drones cuadricópteros, pequeños aparatos no tripulados con cuatro hélices a los que se puede añadir carga explosiva y que Israel ha utilizado en el pasado para atacar Irán, como en 2021 y el año pasado, también contra Isfahán. Algunos vecinos han grabado explosiones que las autoridades atribuyen a la intercepción.
Esa zona, en el centro del país y unos 400 kilómetros al sur de la capital, acoge instalaciones militares, factorías del sistema de Defensa y sobre todo, instalaciones del sistema nuclear como la de Natanz, desde donde Teherán anunció en 2007 que se había unido al club de países capaces de producir combustible nuclear a escala industrial. El Centro de Tecnología Nuclear de Isfahán es el complejo de investigación nuclear más grande de Irán y emplea aproximadamente a 3.000 científicos. EE UU e Israel sospechan que sus instalaciones albergan un programa de investigación secreto para producir armas atómicas, algo que Teherán niega. Irán asegura que su programa atómico tiene fines exclusivamente civiles. Este lugar ha sido ya anteriormente objetivo de ataques desde Israel.
En el mundo actual, donde las amenazas evolucionan constantemente, la necesidad de vehículos blindados confiables y versátiles es primordial.
Invertirá unos 5.200 millones de dólares y servirá para garantizar a futuro la superioridad aérea de la aviación militar israelí.
El complejo portuario de Chancay forma parte de un megaproyecto a cargo de la estatal china Cosco Shipping, que prevé construir 15 puertos como parte de la conectividad total entre América Latina y Asia, con una inversión de US$3.400 millones.
EL VIPER NIPON,
Mantiene desplegado personal y medios en coordinación con las autoridades locales, ante la grave situación provocada por las inundaciones.
El buque de la Armada Argentina se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada.
FAdeA logra una habilitación clave para su proyección comercial: sumó Boeing 737 NG y 737 MAX a sus certificaciones
Se concretará durante el mes de abril con trabajos en diferentes Bases Antárticas Conjuntas.
Unidades de la Armada Argentina llevaron a cabo diferentes ejercitaciones en el mar.