
Con rumbo hacia el continente americano, cruzará el océano Atlántico por 42da ocasión.
Río Grande – Durante las primeras semanas del corriente mes, el Batallón de Artillería de Campaña Nº1 (BIAC), perteneciente a la Brigada Anfibia de Infantería de Marina, aerotransportó una sección de obuses Oto Melara de calibre 105 mm desde la Base Aeronaval Comandante Espora hasta la Base Aeronaval Río Grande, próxima a las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina Nº5 (BIM5), en la provincia de Tierra del Fuego.
Para la actividad, que contó con la presencia del Comandante del Área Naval Austral, Contraalmirante José Alberto Martí Garro y del Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina Austral, Capitán de Navío Héctor Antonio Herrera, se utilizaron una aeronave C-130 Hércules y un Boeing 737 de la Fuerza Aérea Argentina, tanto para el transporte de obuses como de personal, equipo individual y armamento portátil, respectivamente.
Una vez arribados a destino y ejecutados los procedimientos de organización topográfica necesarios para alcanzar el nivel de precisión esperado, la Batería Bravo del BIAC se trasladó a un campo de instrucción próximo a la Estancia Menéndez, donde personal y medios alojaron una posición artillera y se alistaron para recibir las misiones de fuego que le fueran requeridas.
La ejercitación con tiro real inició luego de que los elementos de maniobra, conformados por el BIM5 y el Batallón de Infantería de Marina Nº4, alcanzaran y consolidaran sus objetivos. En tal sentido, el Observador Adelantado ya posicionado en el terreno requirió batir los blancos que le fueron ordenados por la Dirección del ejercicio.
Durante la ejecución de las misiones de fuego se alcanzó un nivel de precisión excepcional, considerando que se trató de un tiro indirecto, en un terreno blando (lo que implica un mayor grado de dificultad), con un alcance mayor a seis kilómetros, donde debieron además compensar los fuertes vientos propios de la zona sur, logrando los efectos deseados sobre los blancos seleccionados.
Desde una perspectiva artillera, esta actividad, sumada a los resultados previos en las campañas de tiro ejecutadas en la zona de instrucción general Baterías, posiciona al BIAC como una unidad con alto nivel de adiestramiento, de cara a los objetivos perseguidos para la última parte del año operativo.
Esta acción maximizó la filosofía de combate de la Infantería de Marina, teniendo en cuenta que la misma se caracteriza por su flexibilidad, movilidad y velocidad para proyectarse desde su asiento natural hasta donde sea requerida su presencia en un área de operaciones. En esta oportunidad, se materializó el concepto de la acción militar conjunta al utilizar el dominio aéreo como avenida de aproximación.
Finalmente, el Comandante del BIAC, Capitán de Fragata Ariel Pronzatto, explicó que “si bien esta ejercitación colocó su centro de gravedad en el adiestramiento de la función de combate Fuegos, ha dejado de manifiesto la capacidad de proyección inmediata que posee la Infantería de Marina a la Isla Grande de Tierra del Fuego, enmarcándose además en la conformación de la Brigada Austral de Infantería de Marina”.
Fuente: Gaceta Marinera.
Con rumbo hacia el continente americano, cruzará el océano Atlántico por 42da ocasión.
Un grupo de delincuentes intentó cortar sogas y retirar lonas de un vagón que llevaba vehículos militares. La maniobra se frustró a tiempo gracias a la reacción de la custodia
Los buques JS “Kashima” y JS “Shimakase” arribaron al país como parte de un viaje de instrucción internacional.
Realizó tareas logísticas, adiestramientos y guardia de búsqueda y rescate en el mar durante su estadía en la capital fueguina.
En la plaza de maniobras del Ferrocarril Belgrano Cargas, en el barrio de Retiro, se realizó la carga de vehículos que participarán de las actividades de adiestramiento.
La unidad de la Armada Argentina cumplirá tareas de vigilancia, transporte logístico y apoyo en operativos de búsqueda y rescate en la región austral.
En la plaza de maniobras del Ferrocarril Belgrano Cargas, en el barrio de Retiro, se realizó la carga de vehículos que participarán de las actividades de adiestramiento.
Realizó tareas logísticas, adiestramientos y guardia de búsqueda y rescate en el mar durante su estadía en la capital fueguina.
Los buques JS “Kashima” y JS “Shimakase” arribaron al país como parte de un viaje de instrucción internacional.
Un grupo de delincuentes intentó cortar sogas y retirar lonas de un vagón que llevaba vehículos militares. La maniobra se frustró a tiempo gracias a la reacción de la custodia
Con rumbo hacia el continente americano, cruzará el océano Atlántico por 42da ocasión.