LOS PEQUEÑOS POTROS DE LA INFANTERÍA.

Del ISV norteamericano al Gaucho argentino.

ArgentinaHace 5 horas Diego E. Sartorio

El M-1301 es una unidad del tipo ISV (Infantry Squad Vehicle) unsistema/categoría relativamente nuevo descripto como vehículo utilitario ligero de alta velocidad cuyo desarrollo/programa fue iniciado por el ejército de los EEUU allá por el 2014 como parte de la nueva capacidad de movilidad terrestre del mismo partiendo de un vehículo utilitario deproducción civil más precisamente una Chevrolet Colorado ZR y que como bien expresa en sus características ha sido diseñado para una alta y veloz movilidad simple de bajo coste siendo uno de sus principales requisitos el poder ser transportado/desplegado en los helicópteros de carga norteamericanos tanto en su interior como a la eslinga (CH-47/CH-53/UH-60) y aeronaves de alas fijas como el C-130 Hércules.

02

Es capaz de transportar hasta 9 soldados con una capacidad máxima de 1500kgs, el mismo conserva el 80% de componentes mecánicos de la camioneta original como el motor, un Duramax 2.8L turbo esto también incluye la transmisión y parte del subchasis como el tren delantero y conjunto horquillas-resorte amortiguadorcon los refuerzos acordes a la utilidad/uso al que está destinado acusando el mismo gran capacidad de sortear terrenos difíciles en casi cualquier condición con un tablero de instrumentos combinado analógico más pantalla central que le indica entre los datos básicos de tracción también los de posicionamiento/situacional al terreno/carga con las conexiones necesarias para todos los aditamentos electrónicos normalizados.

03

El M-1301 posee una carrocería abierta sin puertas y parabrisas a media altura desde su base, compuestade tubos desarmables con paneles de acero y aluminio que le confieren una rápida reconfiguración y equipamiento del mismo para poder cumplir con diferentes tipos de misiones como transporte de zona y vigilancia armada, rescate médico, anti-dron, mando y control, reconocimiento he inserción/extracción aerotransportada.

En estos momentos se encuentran siendo probadas las versiones completamente eléctricas tanto del M-1301 como de su hermano menor el M-1297.

04
Y POR NUESTRAS TIERRAS EL GAUCHO

05

(Versión blindada)

Y es aquí a donde quería llegar con el comienzo de este artículo haciendo la reseña del ISV norteamericano para poder abordar a nuestro cuasi olvidado Gaucho, cuyo programa fuera denominado VLEGA (Vehículo Liviano de Empleo General Aerotransportable), su concepto/núcleo de diseño es muy similar al vehículo de origen norteamericano o mejor dicho, el de ellos al argentino/brasilero puesto que el proyecto del Gaucho inició allá lejos y hace tiempo por el 2000 siendo este presentado a ambos países durante el 2006.

Está claro que nuestro ISV presenta algunas cuantas diferencias con el de la GM comenzando por sus dimensiones más compactas, su diseño general cercano al de un “buggy en su imagen” con su carrocería conformada por jaula anti-vuelcos, paneles y parabrizas completo siendo su capacidad para transportar personal algo menor según se lo configure ya que es más rígido en lo estructural.

06
El M-1301 es más grande, pesado y lo duplica en potencia, pero nuestro sistema posee algunas características especiales no vistas en otros como por ejemplo su configuración para ser transportado al poder desbloquearse el conjunto horquillas/suspensión para reducir su altura y poder ser acomodado encima de otro para lo cual están diseñados sus guardabarros y de esta forma ser acomodados en pares yuxtapuestos dentro de la cabina de carga de un C-130 en un increíble total de “6 unidades”.



También es sumamente versátil a la hora del mantenimiento para ser entretenido, desarmado y armado por personal poco preparado.

Si bien su potencia motriz decantada de un motor de 2.800cc y 4 cilindros (130CV) de la Agrale (Brasil) este cumple bastante bien con los números para sus pesos sobre todo en rendimiento y economía/autonomía siendo en general similar al de su contrapartida norteamericana con las diferencias del caso.

07

Por supuesto el equipamiento tecnológico de nuestro representante es más espartano sin haber recibido actualización alguna desde su entrada en servicio a sabiendas de que nuestro país abandono el proyecto con pocas unidades producidas definiéndose luego por vehículos de la empresa Polaris la cual fuera competidor del M-1301 durante el programa.

Los Polaris en este caso son unidades de menor categoría que el Gaucho al que se supone reemplaza y complementa a la vez ya que nuestra fuerza los sigue utilizando como se pudo apreciar en recientes desfiles y ejercicios del Ejército, una verdadera lástima no haber seguido produciéndolo y actualizándolo extendiendo el mismo al resto de las fuerzas con las ligeras diferencias para cada una de ellas.

08

(Vehículos Gaucho en el Ejercicio Zapador en Entre Ríos)

El mismo a la vez podría de haberse hecho las cosas exportadopublicitando sus bondades, teniendo en cuenta el enorme nicho y necesidad de estos en los ejércitos de todo el mundo, hoy este mercado ya está más que copado por muchas empresas siendo ahora bastante más difícil sus posibilidades eso sin contar con que deberíamos tener la capacidad de sostenimiento posventa (Esencial) algo que en nuestro país brilla por su ausencia.

En definitiva, otra posibilidad perdida entre tantas por la falta de visión estratégica, ausencia de incentivos y muy poca capacidad de negocios que tan bien le hubieran venido no solo a la industria de la defensa, si no a la fuerza en sípara al final en la tan mentada, usada y dilapidada soberanía de la que muchas administraciones pasadas se vanagloriaban en sus bocas pero que se caían bajo el peso de las inútiles retóricas ideológico-políticas.

Se que el Ejército no desconoce la necesidad de estos sistemas y que las prioridades hacen que su incorporación/desarrollo se aletarguen en el tiempo siendo hoy cubiertas por una mescla de los mencionados Gaucho, los ultra ligeros Polaris y los sobrados HUMMVEEs teniendo en cuenta al igual que con todo lo demás se necesita unificar en modelos y mecánicas en tren de estandarizar, hacer más efectiva y a la vez economizar para hacer una fuerza más eficiente y efectiva tanto en sus recursos como en sus capacidades, porque esto último… al personal le sobra y eso me consta.

09

Te puede interesar
Lo más visto