Ceremonia de Cambio de Guardia en el Monumento al Almirante Guillermo Brown
El sábado 13 de Julio se llevará a cabo la ceremonia de Cambio de Guardia en el Monumento al Almirante Guillermo Brown, ubicado en la Plazoleta de los Suspiros, en el barrio porteño de La Boca.
Argentina10 de julio de 2024ARA202En este emblemático lugar, de profunda tradición marinera, nuestro Almirante arribó después de librar combates en defensa de nuestra Patria. Aquí, las familias de los marinos esperaban ansiosos noticias tras cada zarpada. Este sitio también era punto de encuentro para inmigrantes deseosos de recibir novedades de los navíos provenientes del viejo continente. Así, los suspiros de dolor, resignación o tristeza se hicieron comunes en la plazoleta, otorgándole su nombre.
En memoria de estas circunstancias, se edificó una plazoleta con un monumento que representa el mástil de un buque y que exhibe la inscripción: “A los marinos de todos los tiempos que con su esfuerzo contribuyeron a la grandeza de la Patria”.
La figura del Almirante Guillermo Brown también fue inmortalizada con un busto en el que la Armada Argentina honra a su máximo prócer naval.
En el marco de los festejos por el 208 aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional y recordando las gloriosas batallas disputadas en nuestras aguas, se llevará a cabo una ceremonia de Cambio de Guardia en el monumento, en conmemoración a Guillermo Brown y a todos aquellos marinos que lucharon por la soberanía nacional.
Detalles del Evento:
Fecha: Sábado, 13 de julio.
Ubicación: Plazoleta de los Suspiros, La Boca, Buenos Aires.
Hora: 1100 hs. Una hora antes, la banda de música del Estado Mayor General de la Armada armonizará el evento entonando marchas militares.
Figura del Almirante Brown
Un 22 junio de 1777 nacía en tierras irlandesas aquél cuya vocación sería la de custodiar en las aguas del Plata la soberanía de su patria adoptiva, convertido en el Padre de la Patria en el Mar y Primer Almirante de nuestra escuadra: Guillermo Brown.
Siendo niño emigró junto a su padre a los Estados Unidos, y quedando huérfano, se incorporó como grumete a la marina mercante. Ya adulto, embarcado en un velero inglés cayó prisionero de los franceses, pero poseedor de un genio intrépido, logró fugarse y regresar a Inglaterra en el año 1809, donde contrajo matrimonio con Elizabeth Chitty.
Finalizaba ese mismo año cuando Brown llegó al Río de la Plata, dedicándose al comercio entre ambas bandas del estuario. En Buenos Aires fue espectador de los acontecimientos revolucionarios de Mayo que cambiarían el curso de la historia.
Pronto se convirtió en un ardiente defensor de los intereses de la patria que adoptaría como suya, y para 1813 ya había edificado una residencia en la zona de Barracas, que se popularizó más tarde como la “Casa Amarilla”.
Conocido su arrojo, decisión y pericia, los sucesivos gobiernos lo convocaron para participar de las gestas patrias que forjaron la libertad, como fueron la Campaña Naval de Montevideo (1814), en la que se rindió el último bastión realista en el Plata, la Campaña Corsaria al Pacífico (1815) y la Guerra con el Imperio del Brasil (1826 – 1828).
En todos estos hechos y los que siguieron, Brown acudió cada vez que fue requerido para defender a la Patria, sin importarle el color político del gobierno que lo convocara.
Retirado definitivamente a su hogar, se dedicó a encontrar reposo y a escribir sus memorias, falleciendo el 3 de marzo de 1857, a los 79 años.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,