Ushuaia – En el marco de los recientes avistamientos de diversos témpanos de hielo cerca de las costas de Ushuaia, el Área Naval Austral destacó al aviso ARA “Teniente Olivieri”, que se encuentra en la capital fueguina como buque de estación, para hacer un relevamiento de los témpanos de hielo desprendidos de los glaciares antárticos.
La Unidad realizó una navegación a lo largo del Canal Beagle y la Isla de los Estados, identificando los distintos bloques de hielo desprendidos, a efectos de corroborar la posición indicada en los respectivos avisos a los navegantes. Actualmente, dichos témpanos se encuentran derivando por la corriente circumpolar rumbo N/NW a una velocidad aproximada de 1 nudo.
Según lo reportado por la División de Glaciología del Departamento de Meteorología del Servicio de Hidrografía Naval, la aparición de estos témpanos se debe a la mínima extensión de hielo marino que hubo durante el invierno pasado y la disgregación de témpanos de enorme longitud que posteriormente han sido liberados hacia el Norte.
En este contexto, se recomienda a los navegantes extremar las precauciones y evitar aproximaciones innecesarias a los bloques de hielo para minimizar el riesgo de colisión.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,