
Alumnos de la Escuela de Submarinos se adiestraron en la Marina de Guerra del Perú
Las prácticas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos en la Base Naval del Callao.
Cuando en nuestro país se comenzó a hablar y correr fuerte la noticia de que iban a por un sistema de armas de respuesta rápida más precisamente los obuses autopropulsados a ruedas a la par que también se expresaba la intención de actualizar o directamente reemplazar los VCA Palmaria, por un lado los dos modelos apreciados en principio por el Ejército eran el "ATMOS" y el “CAESAR” así como al M-109 Paladine para el veterano sistema a orugas del que se esperaba la actualización que nunca llegó, a ello hay que agregar el parque de VCTP y AMX-30 este último a punto de decir basta más las piezas de artillería remolcadas de 105 y 155mm.

(M-109 A7 Paladine)
Dicha situación no era nueva al comenzar la actual administración ya que la misma venía de antaño a la par en la necesidad de reemplazar a las citadas piezas siendo lo más reciente la supuesta intención de ir a por los M-777 howitzer (155mm de arrastre) de origen británico fabricados en EEUU por Bae Systems América siendo esto todo un tema por ello, que merece comentarios aparte.
Bae Sistems M-777 Howitzer de 155mm
Pero también es cierto que a dichos sistema de armas en mayor o menor medida les va llegando la hora, su actualización o reemplazo se hace muy necesario y ahí una muy buena oportunidad de ir a ojear que hay en el amplio parque del usado en EEUU que se pueda acoplar al VCA o directamente reemplazar el vehículo/sistema que sería lo más lógico, por supuesto que en la ajustada situación que se encuentran las arcas de las fuerzas en nuestro país (Arrastre de décadas) el reemplazo de uno o varios sistemas de armas tan costosos como estos sobre todo en las cantidades que suelen requerirse a de ser y será todo un desafío.
Si bien se había hablado mucho sobre la necesidad de renovar el parque de artillería pesada tanto remolcada como autopropulsada a ruedas/orugas no había certeza alguna más allá de las intenciones reales del Ejército.
Hoy sabemos con mayor seguridad que están yendo a por ellos al verlos oficialmente plasmados en el presupuesto, el cual ya dependerá de muchas otras situaciones todas de orden y resolución política.
UN SISTEMA DE ARMAS NUEVO PARA LA FUERZA, DOS COMPETIDORES.
Como dijera más arriba hay dos modelos en cabeza de la gente del Ejército en lo relacionado a obuses autopropulsados a ruedas (Vehículos pesados de respuesta rápida) a saber el CAESAR francés y el ATMOS israelita los dos de reconocida trayectoria, asentado conjunto en eficacia/calidad y probada valides en combate.
Si reunimos una serie de implicancias tanto técnicas como geopolíticas teniendo en cuenta las posibilidades de financiamiento/disponibilidad es que termine decantando en el ATMOS, teniendo en cuenta que los productos franceses que se han presentado en sucesivas licitaciones para otros sistemas han quedado en el camino ante las ofrecidas por EEUU, Israel y más recientemente Alemania, todavía queda por ver el asunto submarinos situación de ribetes más complejos.
El ATMOS 
Es un sistema tractor/camión con un obús/adaptador de 155mm y 52” calibres de longitud con opciones que arrancan en los 39” del mismo, producido por la empresa israelí Soltam System dedicada al diseño y fabricación de piezas de artillería de todo tipo desde 1952, la misma es proveedora en algo más de 60 países entre los cuales se encuentran por supuesto las IDF de Israel, el Ejército de los EEUU y un sinnúmero de países miembros de la OTAN.
Como dato de color la empresa tiene su raíz de origen en un fabricante finlandés que como bien entenderán los conocedores algo saben de dichos asuntos, hoy es propiedad total de Elbit System.
Si bien el sistema es ofrecido con su camión de transporte tanto 6x6 como 8x8 el mismo podría ser instalado en otro vehículo (Con la capacidad) a pedido del cliente lo cual abre las puertas a poder incluir un camión de construcción local o que se consiga en el continente en tren de optimizar/unificar mantenimientos/costos.

El obús está dotado de un sistema de tiro computarizado integrado que asegura una eficaz precisión/bloqueo de los objetivos bajo un control automático, de la misma manera la carga de munición dando alrededor de entre 4 y 9 rondas por minuto según el momento operativo, todo ello sumado al computador balístico, el INS, un MVR todo conectado al sistema electrohidráulico/hidroneumático del arma.
El ATMOS utiliza la interfaz operativa situacional de batalla de Redimec, el C4I (Comando, Control, Comunicaciones, Informática, Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) software encriptado estándar utilizado para este tipo de sistemas de armas.
Por supuesto cumple con los estándares OTAN, el sistema de amortiguación/recuperación del mismo es hidroneumático con longitudes de retroceso regulables que van desde los 850 hasta los 1.100 mm de retroceso, a ello se le suman dos reguladores/control de equilibrios de acción neumáticos.
Como se dijo todo el sistema de tiro, mira, control de elevación/desplazamiento, control ambiental y de estadio de munición son automáticos a cargo del computador siendo el personal requerido de 5 y un mínimo de 3.
El alcance máximo estipulado de diseño y comprobado es de poco más de 40kms esto utilizando los actuales proyectiles de alcance extendió con guía GPS siendo el estándar con munición autopropulsada HE ERFB-BB de alto explosivo de unos 30kms y 25kms con munición M-107 o similar más convencional con un mínimo-máximo de entre 18 y 26 proyectiles en los 6x6 y hasta 36 en los 8x8.
EL CAESAR
(CAESAR Renault Sherpa hoy ARQUUS con la versión actualizada Mark II)
El producto francés no difiere demasiado del israelita en características y prestaciones generales más allá del diferencial de componentes tecnológicos propios a cada fabricante siendo que ambos cumplen con los requisitos generales para sistemas de armas de este tipo cubriendo en si la mayoría de las especificaciones que una nación puede solicitar para ello estando la definición final en detalles de mantenimiento, componentes, el vehículo que pueda responder o no a la zona de operaciones solicitada por el comprador y por supuesto la financiación/trato posventa de los mismos.
El CAESAR es producido por las empresas GIAT Nexter y Lohr (Camión/cañón) hoy todo dentro de la filial de KNDS France y al igual que el ATMOS posee una pieza de artillería de 52” calibres pudiendo disparar todos los proyectiles utilizados por la OTAN siendo el cañón TRF1 versión para transporte sobre ruedas que la empresa otorga alcances de disparo algo superiores al del ATMOS para los mismos tipos de munición.
Por supuesto todo el sistema está automatizado siendo el software original producido por Francia, pero adaptable a otros estándares en el mundo, como ejemplo posee un sistema de guía inercial SIGMA 30 producido por SAFRAN.
También viaja sobre plataformas 6x6 (Renault Sherpa hoy ARQUUS) u 8x8 (Tatra familia T-815) con la posibilidad de ser instalado en otro vehículo a pedido del cliente como lo ha hecho La India por ejemplo.
(Cesar Tatra familia T-815)
Cabe aclarar que ambos sistemas son transportables tanto en C-130 como en A-400, los dos más recientemente han sido presentados en nuevas versiones completamente actualizadas como ATMOS 2000 y CAESAR Mark II en el que tanto vehículo como sistema cañón ofrecen mejoras sustanciales de vanguardia actualizadas a los acontecimientos bélicos más recientes.
Hoy día ambos modelos están cosechando grandes éxitos de ventas en el mundo más allá de encontrarse activos en las fuerzas de sus respectivos constructores.
De llegar a concretarse la adquisición ya sea de uno u otro será como dijera el titulo más arriba, un nuevo tipo de sistema a operar por la fuerza trayendo consigo una novel y cada vez más solicitada capacidad/flexibilidad de respuesta rápida como la que también les darán los Strikers capacidad largamente anhelada por la fuerza siendo todos ellos compatibles en sus mecánicas, tecnologías más nuestra capacidad de aerotransporte.

Las prácticas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos en la Base Naval del Callao.
LA DEFENSA DE ZONA EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ESTRATÉGICAS.

El buque logístico ARA “Patagonia” se destacó en altamar y efectivizó la Maniobra de Reaprovisionamiento en el Mar (RAS).

DEL AN/APG-66 AL AN/APG-66V2A


En el marco de esta actividad, mañana se llevará a cabo una Jornada de Puertas Abiertas, entre las 14:00 hasta las 17:00 horas, para que el público pueda conocer las aeronaves y compartir con el personal aeronaval su labor cotidiana.
LA DEFENSA DE ZONA EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ESTRATÉGICAS.

La Armada Argentina marcó un nuevo y trascendental hito en la recuperación de su capacidad de exploración y vigilancia aeronaval con la presentación oficial del segundo avión P-3C Orión de patrulla marítima, rematriculado como 6-P-58.


Las prácticas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos en la Base Naval del Callao.