VOLVER A EMPEZAR SIN DERECHO A FRACASAR

ArgentinaHace 4 horas Diego E. Sartorio

001

Celebrar ferias tecnológicas de este tipo es ir por el lado correcto con las fuerzas armadas con el  lógico apoyo gubernamental y apertura a la industria privada es justamente a por donde se debe apuntar/apostar.

Pero claro, no es que estas no se hicieran antes la diferencia la termina haciendo la decisión política con la aceitada interacción entre el ministerio de defensa y las fuerzas armadas convergiendo esto dentro de una férrea política de estado, consolidando la seguridad jurídica necesaria y por supuesto alentando con los incentivos adecuados (Respaldo presupuestario) no solo a las empresas que ya están en ello si no también al ambiente privado con capacidad y de ser posible experiencia en el ámbito militar para que lo desarrollado y expuesto en estas muestras tengan la oportunidad de ser tanto probados como adquiridos y pasen a formar parte como sistema en la fuerza que corresponda agregándole el valor que necesita para tener la oportunidad de ser exportado con los lógicos ingresos de dividendos.

002

Esta última es justamente la que menos a abundado siendo que debería y debe ser fomentada que a como están nuestras cuestiones al respecto como país no hay otro lugar de donde formarla más que desde el ámbito privado donde hay que hacer carrera al respecto.

Será por lo más arriba comentado también indispensable la incorporación de inversión y porque no “Joint ventures” con empresas extranjeras celebrando/negociando contratos en los que se incluya la fabricación en partes y transferencias de tecnologías.

Esto significa que al fin de semana siguiente ¿Vamos a tener una Northrop Grumman, una Rheinmetall AG., una Roketzan o Embraer?

No, por supuesto que no, nos perdimos 40 años en el mejor de los casos y 70 en el peor, pero si podemos subirnos al tren y comenzar a vender al son de…

“Miren que maravilla para el bolsillo del país agredido y la cartera del otro invadido” … ¡Miren, miren!

mientras lo vamos probando contra las barandas internas del vagón para que no desconfíen, esta última palabra bastante difícil de demostrar como revertir para un país que las ha chocado todas pero no imposible si se sabe aprovechar el momento.

Y si, esto se trata de armas, es defensa, disuasión, geopolítica e intereses a nivel planetario con repartos de poder en tamaño y tiempos que por la zona solo vemos en películas por lo cual cuando se habla de “Aprovechar el momento” en estas cuestiones siempre es por disputa de intereses y poder que suelen terminar en problemas y guerras, se llama Planeta Tierra, así es el mundo por ahora.  

NUESTRA INDUSTRIA EN EL CONTEXTO

003

Un ejemplo claro de ello y del cual se estuvo hablando mucho cuando comenzó toda esta vorágine en el relanzamiento de la defensa por parte de la actual administración gubernamental es el tema de FM (Fabricaciones Militares) mas puntualmente en la manufacturación de municiones de gran calibre para sistemas de obuses (155MM) teniendo en cuenta el auge e imperiosa necesidad a nivel mundial por este tipo de munición/vehículos por razones que sobran explicar.

Otra vez, de haber hecho la Argentina lo que se debía, cuando debía allá lejos y hace tiempo nuestra FM y probablemente un conjunto de fábricas y empresas hoy no solo estarían a la altura de las circunstancias si no también y de seguro disputando los concursos/licitaciones a nivel mundial en nuestro continente como mínimo.

Un claro ejemplo en una expresión mínima en comparación es nuestra empresa, fabricante de armas cortas (Auto y semi auto) “BERSA” que ha logrado posicionarse no solo en el país como proveedor en lo civil /fuerzas policiales / militares si no también en el extranjero siendo EEUU su punto más fuerte habiéndose forjado en el país del norte una excelente reputación y reconocida trayectoria por parte del público norteamericano funcionando esto como una invalorable medalla ante la vista de otros naciones en el mundo, hoy ya posee instalaciones propias en suelo norteamericano en el que ha extendido su catálogo a las armas largas con un promisorio futuro y esto debe ser aprovechado por el nuestro de la mejor manera tanto para la empresa en si como para nuestro país.

004

Cabe resaltar que a pesar de lo más arriba referenciado a pesar de sus años y reputación en el mercado esta empresa nunca ha incursionado en la fabricación de munición de ningún tipo, espero los nuevos tiempos puedan darle el espaldarazo que necesitan para poder ir a por ello.

Con respecto al tema proyectiles de 155mm por dar el ejemplo más resonante el cual hoy ha alcanzado un nivel de sofisticación muy importante registrando ya el diseño de cabezas duales a las que se les puede selecciona el tipo de explosivo según el objetivo de oportunidad, guiadas por láser, con espoletas de aproximación, autopropulsadas con extensión de rango y cabeza buscadora, mas recientemente las ramjet, entre otras.

Las Vulcano GLR de Leonardo son en este ejemplo el último grito de la moda con un alcance efectivo comprobado de 70 Km+ ya estrenadas en Ucrania sufridas por los rusos o la DM662 de Rheinmetall con cabeza de submunición programada, lo mismo la de General Dynamics y una ingente cantidad de fabricantes en el mundo que están extendiendo su manufactura a los proyectiles de este tipo.

En fin, regresando a nuestra FM la misma ha perdido sus brazos tanto industrial como de personal especializado para poder abordar el calibre en sí y casi cualquier otra cosa, pero también la capacidad de poder fabricarlo en cantidades con la velocidad de entrega necesarias de lo que solicita la demanda hoy día sobre todo en Europa, a lo cual se suman los países que han visto flaquear vertiginosamente su stock de dicho calibre por haber tenido que suministrarlo en este caso a Ucrania.

A los anteriormente nombrados se ha formado una creciente demanda de países que viéndose amenazados por las disruptivas y complejas situaciones geopolíticas (Posicionamientos) de los dueños del mundo con sus aliados satélites se han visto en la obligación de comenzar a adquirir sistemas de armas como obuses en todos sus órdenes, piezas de artillería y autopropulsadas a orugas/ruedas inclusive teniendo sus fabricantes que innovar en nuevos tipos y readaptar u actualizar a otros.

005

Polonia es el caso más resonante en la vidriera, pero de ninguna manera el único haciendo que el negocio comenzara a crecer vertiginosamente a la velocidad de la munición que desarrollan dando pie al extraordinario crecimiento de la industria como hacía varios decenios no se veía (Final de la Guerra Fría) con renombradas marcas invirtiendo y agrandando sus fábricas, levantando nuevas en su propio territorio como en el extranjero tanto adquiriendo como formando filiales en cooperación o sociedades con los fabricantes autóctonos creando verdaderos gigantes de la industria a nivel planetario.

¿A DONDE ESTAMOS Y HACIA A DONDE QUEREMOS IR?

Y es aquí justamente a donde nuestra vieja y querida “FM” debe apuntar y saber jugar las pocas cartas que le quedan no como empresa de renombre con capacidad porque poco y nada ha quedado de ella si no para poder comenzar a salir de ese estado y tener la chance/oportunidad que merece tanto por su historia y reputación como por sus empleados.

Está claro que en este caso estoy poniendo como munición al ejemplo más renombrado pero que de ahí para abajo la industria nacional debe apuntar a todos los calibres utilizados por la OTAN/NATO tanto calibres de cañón como los 155mm (Obuses), 120, 130/140mm (MBTs) a futuro, 105mm (Obuses y MBTs), 35, 20/30mm (Antiaéreos/antiblindados/antimaterial), 12,7mm (Antiaéreas, antipersonal), 0.50 (Antimaterial) como y sobre todo a calibres para armas portátiles como el 5,56 – 7,62 – 40/9mm teniendo en cuenta a priori los más urgentes y necesarios.

006

Como dije, tanto el ministerio de defensa como el nexo con las más altas esferas, los altos mandos de las fuerzas en la misma función con los suyos y el sector privado como fuente proveedora de tecnologías/personal cualificado sumados a los institutos, universidades y laboratorios nacionales que ya están en el rubro deben articularse y fomentar a través de las inversiones y apuesta a mediano/largo plazo más allá de las jugadas en lo geopolítico con las naciones adecuadas obteniendo no solo los sistemas de armas con la mejor financiación y actualizaciones si no también recuperando capacidades agregando nuevas para ir formando doctrina, adquiriendo capacidad/conocimiento para ir incorporándolo justamente a la industria, generando así el conocimiento y musculatura que tanto se necesita. (Esto también es más trabajo, soberanía, capacidad estratégica y disuasión).

Diego E. Sartorio  “La Pampa Tiger”

Te puede interesar
Lo más visto