¿El Fin de una Era? La Armada Argentina evalúa la baja del submarino ARA Salta ⚓️

La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.

ArgentinaHace 2 horasARA202ARA202

La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta (S-31), una de las naves más antiguas de su flota. A pesar de haber sido un pilar fundamental durante décadas, el viejo submarino de la clase Type 209 podría estar al final de su vida útil, lo que marcaría un punto de inflexión para la Fuerza de Submarinos de la Armada.

De patrullero a buque escuela: más de una década sin navegar

457018192_495573386551224_8555407129224147960_n

Construido en Alemania y en servicio desde 1974, el ARA Salta dejó de navegar en 2014. Desde entonces, ha permanecido amarrado en la Base Naval de Mar del Plata. Aunque ya no surca los mares, su rol no ha sido insignificante. A lo largo de la última década, se ha convertido en un valioso material didáctico para la formación de nuevos submarinistas.

Su interior, ahora estático, ha servido como un aula flotante donde las tripulaciones jóvenes han podido familiarizarse con los sistemas, las tuberías, y las estrechas condiciones de vida de un submarino. Es un buque escuela inmovilizado, un puente entre el pasado y el futuro de las operaciones submarinas argentinas. Sin embargo, su valor como plataforma de entrenamiento no puede ocultar los altos costos de mantenimiento y su obsolescencia tecnológica.

¿Un paso necesario para el futuro?

4767475

La posible desafectación del ARA Salta plantea serios interrogantes sobre el futuro de la capacidad submarina de Argentina, especialmente tras la trágica pérdida del ARA San Juan en 2017. La decisión de darlo de baja, aunque dolorosa, podría ser un paso inevitable para liberar recursos que se destinarían a proyectos más viables y modernos. Mantener una nave inactiva durante tanto tiempo, aunque útil para la instrucción, representa un gasto que podría reorientarse a la modernización de la flota.

La baja definitiva del ARA Salta sería, en esencia, un reconocimiento de que el futuro de la defensa marítima no puede depender de plataformas que han cumplido su ciclo, por más valiosas que hayan sido en el pasado. Se abre así un debate crucial sobre la necesidad de una inversión urgente y estratégica para renovar la Fuerza de Submarinos y asegurar que la Armada Argentina pueda mantener una presencia efectiva en sus aguas territoriales en el siglo XXI.

Te puede interesar
2025-f-16-ultimando-detalles-01

Ultimando los detalles para la llegada de los F-16 y el inicio de la operación en Argentina

ARA202
ArgentinaEl jueves

Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto

1757010016228

Servir a la Patria implica un compromiso de valores

ARA202
Argentina06 de septiembre de 2025

Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.

Lo más visto
1757010016228

Servir a la Patria implica un compromiso de valores

ARA202
Argentina06 de septiembre de 2025

Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.

2025-f-16-ultimando-detalles-01

Ultimando los detalles para la llegada de los F-16 y el inicio de la operación en Argentina

ARA202
ArgentinaEl jueves

Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto