Ultimando los detalles para la llegada de los F-16 y el inicio de la operación en Argentina

Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto

ArgentinaHace 3 horasARA202ARA202

En el marco del acuerdo Letter of Offer and Acceptance (LOA) firmado entre la Argentina y Estados Unidos, Top Aces fue seleccionada para la capacitación de los pilotos de la Fuerza Aérea en el sistema de armas F-16. Como complemento, se avanza en acuerdos con otras Fuerzas Aéreas que permitirán en un futuro disponer de instructores extranjeros para el intercambio de experiencias.

Durante agosto, la Fuerza Aérea recibió en simultáneo a tres delegaciones:

-Air Force Security Assistance Training (AFSAT), encargada de coordinar junto con la FAA la gestión del entrenamiento previsto dentro de la LOA.

-Top Aces, responsable de la instrucción de técnicos y pilotos.

Danish Acquisition Logistics Organization (DALO), a cargo de la logística vinculada a la transferencia de aeronaves desde Dinamarca hacia la Argentina.

AFSAT: gestión del entrenamiento

El personal de AFSAT trabajó junto con la Fuerza Aérea Argentina en la planificación y gestión de las instancias de entrenamiento incluidas en la LOA, que sentarán las bases para el adiestramiento técnico y operativo de las tripulaciones en el F-16.

Top Aces: preparación de pilotos y relevamiento de instalaciones

El equipo de Top Aces recorrió distintas unidades del país para evaluar el nivel de preparación de los pilotos que en enero de 2026 iniciarán el curso de transición al F-16 en Río Cuarto, Córdoba.

La agenda incluyó la VI Brigada Aérea de Tandil, donde conocieron el sistema de entrenamiento táctico DART, una herramienta clave para la práctica de escenarios de combate simulado. También visitaron la IV Brigada Aérea de Mendoza, donde observaron vuelos tácticos y demostrativos con el IA-63 Pampa, un avión de entrenamiento avanzado desarrollado en la Argentina y utilizado para la formación de los futuros pilotos de caza.

Asimismo, recorrieron la Escuela de Aviación Militar, donde analizaron el uso del Ground-Based Training System (GBTS) del Texan II, destacando la calidad de esta plataforma en la formación de aviadores militares.

 

Finalmente, en el Área Material Río IV, inspeccionaron el área de operaciones, las instalaciones del aeródromo y los procedimientos generales de la Fuerza Aérea. Allí verificaron aspectos clave como el nivel de capacitación de los pilotos y sus competencias en inglés, en función de los estándares requeridos para operar el sistema F-16.

DALO: la logística del arribo de los cazas

En paralelo, la delegación de DALO, agencia que tendrá a su cargo volar los F-16 desde Dinamarca hasta la Argentina, realizó un relevamiento en Río Cuarto. Estos equipos serán los primeros en aterrizar con los seis cazas iniciales, por lo que se interiorizaron en las instalaciones del aeropuerto, la infraestructura disponible, la reglamentación vigente y los procedimientos operativos.

La inspección incluyó la supervisión de las obras de pista vinculadas a la instalación de sistemas de frenado en ambas cabeceras. Estas tareas, ejecutadas por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), comprendieron el reasfaltado y acondicionamiento del área de operaciones. Además, se realizaron mediciones de coeficientes de fricción y distancias de frenado, fundamentales para garantizar la operación segura del F-16 en condiciones climáticas adversas, como lluvias intensas.

Hacia la integración doctrinaria

Con la presencia de AFSAT, Top Aces y DALO, la Fuerza Aérea Argentina no solo afianza la formación de sus pilotos y técnicos y la preparación de la infraestructura, sino que también se integra a la doctrina de empleo del sistema de armas F-16 utilizada por los países miembros de la OTAN. Este paso marca un salto cualitativo en interoperabilidad y profesionalización, consolidando la incorporación de uno de los sistemas más avanzados de la región.

Fuente: Programa F-16

Te puede interesar
1757010016228

Servir a la Patria implica un compromiso de valores

ARA202
ArgentinaEl sábado

Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.

Lo más visto
1757010016228

Servir a la Patria implica un compromiso de valores

ARA202
ArgentinaEl sábado

Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.

2025-f-16-ultimando-detalles-01

Ultimando los detalles para la llegada de los F-16 y el inicio de la operación en Argentina

ARA202
ArgentinaHace 3 horas

Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto