
¿El Fin de una Era? La Armada Argentina evalúa la baja del submarino ARA Salta ⚓️
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
El control de las 200 millas marinas de Argentina las realizan conjuntamente la Prefectura Naval Argentina y la Armada Argentina con el objetivo de evitar que buques extranjeros pesquen de manera ilegal en la Zona Económica Exclusiva (ZEE).
La ZEE es el área que se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta las 200 millas marinas. En esta zona, el gobierno argentino vigila la actividad pesquera y protege los recursos naturales.
Para esto ambas fuerzas utilizan diversas sistema y tecnológicas, como satélites, buques y aeronaves, donde cada sistema utilizado tiene su costo de operación.
En lo referente a la armada dispone de tres tipos de aeronaves para dicha tarea, lo Orión, los B200 y los Turbo tracker, estos últimos a espera de retornar al servicio encargados de realizar el control preventivo en primera instancia y la detección de infractor en segunda.
Es justamente en la primera instancia la que requiere mayor tiempo de operación y donde un UAV como el Milkor 380 puede realizar dicha tarea a una fracción del costo frente a las aeronaves anteriormente nombradas.
En este punto es donde el UAV gracias a su autonomía de 30 horas y alcance puede realizar un control hasta las 100 o 130 Mn y desde ahí barrer con su radar las 200millas.
Todo esto controlado desde su terminal de datos terrestre o bien vía satélites de comunicaciones.
Una vez detectado el infractor y con las coordenadas se pude vectorear un buque o aeronave mayor para las actuaciones correspondientes.
Con respecto a costo operativo, el UAV requiere menor costo de mantenimiento, menor consumo de combustible asi como una menor tripulación.
Por ejemplo el P3C necesita de 12 tripulantes frente a 4 tripulantes de UAV un piloto y operador que se rotan cada 6 o 7 horas.
En lo que respetaal requerimiento de los pilotos, siguiendo con el ejemplo del P3C, un piloto requiera de 150 horas en la escuela aviación más 100 de multimotor, lo que insumirá entre 3 y 5 años aproximadamente.
Mientras que para un UAV con 60Hs se puede obtener pilotos de media ala en aproximadamente 6 meses a un año.
Por último y un dato no menor es que pueden reciclar pilotos no seleccionados en las diversas carrereas o no aptos para vuelos tripulados por diversos motivos que se exigen para las alas fijas y que no se solicita para un UAV.
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.
El contrato incluye a otros 15 países usuarios del Fighting Falcon y se espera que esté terminado el 31 de diciembre de 2026
La aeronave T-94 “55 Héroes” será destinada a la dotación del Escuadrón II del Grupo 1 de Transporte Aéreo de la I Brigada Aérea de El Palomar
NANO Nuclear amplía su presencia en Argentina al firmar un memorando de entendimiento con Dioxitek S.A., el único fabricante argentino de materias primas de uranio para la fabricación de combustible nuclear
"Había que realizar el vuelo de todas formas": motín en la FACh terminó con aviadores arrestados
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
La Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón envía cuatro F-15J desde Chitose a Alaska, Canadá, Reino Unido y Alemania para fortalecer cooperación defensiva del 14 de septiembre al 1 de octubre de 2025.