
Se dio inicio al ejercicio combinado Fraterno XXXVIII Se dio inicio al ejercicio combinado Fraterno XXXVIII
La ceremonia inaugural tuvo lugar en la Base Naval Río de Janeiro
El presidente Yoon Suk Yeol y la presidenta peruana Dina Boluarte aplauden después de que Joo Won-ho, jefe de la Unidad de Negocios Navales y de Buques Especiales de HD Hyundai Heavy Industries, y el gerente general de SIMA, César Augusto Benavides Iraola, firmaran un memorando de entendimiento en el Palacio de Gobierno en Lima, Perú, el sábado (hora local). Yonhap
Las firmas del presidente Yoon Suk Yeol y la presidenta peruana Dina Boluarte se colocan en una placa de identificación que se adjuntará a uno de los buques navales en construcción conjunta por HD Hyundai Heavy Industries y SIMA en Perú. Yonhap
HD Hyundai ha estado impulsando el desarrollo conjunto de submarinos con SIMA, un astillero estatal peruano, tras su acuerdo para construir buques de superficie para la armada del país sudamericano para reemplazar sus buques de guerra obsoletos.
El conglomerado coreano dijo el lunes que una de sus unidades de construcción naval, HD Hyundai Heavy Industries (HHI), firmó un memorando de entendimiento (MOU) con SIMA al margen de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico 2024 en Lima, el sábado (hora local), para su cooperación bilateral en el sector de submarinos.
El presidente Yoon Suk Yeol y la presidenta peruana Dina Boluarte también asistieron a la ceremonia de firma del MOU y autografiaron las placas de identificación que se adjuntarán a los buques navales en construcción conjunta por HD HHI y SIMA en Perú.
Basándose en el Memorando de Entendimiento, HD HHI y SIMA planean desarrollar submarinos a medida para la Marina peruana.
Además, HD HHI ayudará a modernizar el SIMA y fortalecerá la cooperación con el gobierno peruano para proyectos de seguimiento.
HD HHI estableció una oficina local en Perú en septiembre y envió equipos y componentes el mes pasado para construir buques de guerra para la Marina peruana.
Esto se produjo después de que HD HHI y SIMA firmaran un contrato de 640.600 millones de won (460 millones de dólares) para construir una fragata de 3.400 toneladas, una patrullera de altura (OPV) de 2.200 toneladas, dos buques de guerra anfibios de 1.400 toneladas y cuatro buques de guerra para la armada del país sudamericano.
Se trata del mayor pedido de buques de guerra que un país latinoamericano haya hecho a una empresa coreana hasta la fecha.
HD HHI también se ha convertido en socio estratégico del gobierno y la armada peruanos para los próximos 15 años.
Como resultado, la empresa fue elegida como licitador preferente para construir adicionalmente cinco fragatas, tres OPV y dos buques de guerra anfibia para la Marina peruana.
El constructor naval coreano enfatizó que el logro fue el resultado de su cooperación con el Ministerio de Defensa Nacional, la Armada de la República de Corea, la Administración del Programa de Adquisiciones de Defensa, la Guardia Costera de Corea, el Ministerio de Comercio, Industria y Energía, la Embajada de Corea en Perú y la Agencia de Promoción del Comercio y la Inversión de Corea.
Fuente: https://www.elsnorkel.com/
La ceremonia inaugural tuvo lugar en la Base Naval Río de Janeiro
El ministro de Defensa, Luis Petri, y su par de la República del Paraguay, general del Ejército (R) Óscar González, firmaron hoy en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, un acuerdo bilateral que fortalece la cooperación en materia de defensa y seguridad entre ambos países, con especial foco en la custodia de las fronteras y la lucha contra las organizaciones criminales.
Las fuerzas Armadas Argentinas carecen de varias capacidades esenciales, algunas que se han perdido y otras sobre las que todavía no se ha podido avanzar.
Participaron unidades de superficie dependientes de los Comandos del Área Naval Austral y de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
Luego de participar de los ejercicios internacionales “Fraterno XXXVII” y “Unitas LXV” la unidad amarró en su apostadero natural.
"Había que realizar el vuelo de todas formas": motín en la FACh terminó con aviadores arrestados
El Ministro de Defensa Nacional de Turquía, Yaşar Güler, confirmó recientemente que las Fuerzas Armadas turcas comenzarán a recibir los primeros carros de combate principales Altay producidos en serie a finales de 2025.
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.