
¿El Fin de una Era? La Armada Argentina evalúa la baja del submarino ARA Salta ⚓️
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
Puerto Belgrano – El aviso ARA “Puerto Argentino” (AVPA), perteneciente al Comando Naval, Anfibio y Logístico, zarpó desde la dársena de la Base Naval Puerto Belgrano para concretar una prueba planificada en el mar de funcionamiento de máquinas, sistemas y equipos, enmarcada en su período de alistamiento para esta etapa del año.
El personal realizó actividades en ajustes de roles operativos, con ejercicios de lucha contra incendios, rol de abandono, navegación en aguas restringidas, control de averías y comunicaciones interiores de emergencias, además de gobierno desde estaciones secundarias y maniobras de fondeo. Estas tareas, tuvieron como objetivo las comprobaciones de los diferentes sistemas que permiten mantener el estado operativo del buque.
Para esta navegación, se contó con una tripulación de 69 personas, sumándose a la dotación del aviso personal en comisión de otras Unidades; del Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica (SIAG), del Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB); y cadetes de la Escuela Naval Militar (ESNM).
Tras culminar esta fase de pruebas, el buque comandando por el Capitán de Corbeta Alejandro Martín continuará su puesta a punto final, de cara a la siguiente navegación en la que llevará a cabo tareas de remolque marítimo para el traslado de una compuerta construida en el Astillero Río Santiago para el dique N°2 del ARPB.
Asimismo, luego de dicha misión, la Unidad profundizará su alistamiento a fin de cumplir con las exigencias operativas de este 2024, entre las que se destacan su participación en la Patrulla Antártica Naval Combinada junto a la Armada de Chile, y el apoyo a la Campaña Antártica de Verano junto al rompehielos ARA “Almirante Irízar”.
Cadetes a bordo
Durante esta navegación de oportunidad los cadetes de la ESNM, pertenecientes a segundo, tercero y cuarto año, participaron de diversas actividades a bordo y cubrieron guardias en el Puente de Comando y sala de máquinas.
También realizaron cálculos náuticos; navegación astronómica; navegación por radar; marcación de puntos en la carta náutica y empleo de elementos electrónicos de navegación. El objetivo de este tipo de prácticas de embarco, es que los futuros oficiales de la Armada Argentina incorporen conocimientos profesionales operando de manera práctica en las diferentes unidades de superficie de la Flota de Mar.
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.
El contrato incluye a otros 15 países usuarios del Fighting Falcon y se espera que esté terminado el 31 de diciembre de 2026
La aeronave T-94 “55 Héroes” será destinada a la dotación del Escuadrón II del Grupo 1 de Transporte Aéreo de la I Brigada Aérea de El Palomar
NANO Nuclear amplía su presencia en Argentina al firmar un memorando de entendimiento con Dioxitek S.A., el único fabricante argentino de materias primas de uranio para la fabricación de combustible nuclear
"Había que realizar el vuelo de todas formas": motín en la FACh terminó con aviadores arrestados
El Ministro de Defensa Nacional de Turquía, Yaşar Güler, confirmó recientemente que las Fuerzas Armadas turcas comenzarán a recibir los primeros carros de combate principales Altay producidos en serie a finales de 2025.
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.