
Se dio inicio al ejercicio combinado Fraterno XXXVIII Se dio inicio al ejercicio combinado Fraterno XXXVIII
La ceremonia inaugural tuvo lugar en la Base Naval Río de Janeiro
El programa se desarrolló durante tres semanas en la Base Naval de El Callao.
America Latina13 de junio de 2024Personal de la Armada Argentina participó en un intenso programa de adiestramiento en unidades submarinas de la Marina de Guerra del Perú. Esta capacitación tuvo como objetivo principal completar el ciclo de formación del plan de estudios del personal superior y subalterno en el Arma Submarina.
El entrenamiento se llevó a cabo en las instalaciones de la Base Naval de El Callao y contó con la participación de un oficial y suboficiales de la Armada Argentina. Durante tres semanas, los cursantes embarcaron en los submarinos BAP “Arica” y “Angamos”. A bordo, realizaron guardias en navegación y se ejercitaron con unidades de superficie, submarinas y Fuerzas de Operaciones Especiales de la Armada peruana.
Esta experiencia práctica fue complementada con actividades en tierra, donde asistieron a clases teóricas. Además, tuvieron la posibilidad de interactuar con el personal que efectúa reparaciones y mantenimiento de las unidades.
Finalmente, el pasado 8 de junio los cursantes recibieron sus diplomas, marcando el cierre del programa de adiestramiento que no solo permitió mejorar sus habilidades técnicas y operativas, sino que también fortaleció los lazos de cooperación entre las Marinas de Argentina y Perú.
Estas actividades resaltan la importancia de la colaboración internacional en el ámbito naval, fomentando un intercambio de conocimientos y experiencias que benefician a ambas Armadas.
Por su parte, el Jefe de la Delegación y Director de la Escuela de Submarinos de la Armada Argentina, Capitán de Fragata Pablo María Fernando Lezcano, expresó: “Este adiestramiento es fundamental e importante para la formación de nuestro personal, ya que nos permite estar a la altura de operar unidades submarinas en cualquier momento y mantener los conocimientos actualizados en los más altos estándares exigidos por el Arma Submarina”.
“Además, la interacción con la Marina de Guerra del Perú nos brinda una valiosa oportunidad de intercambio de experiencias y mejores prácticas, fortaleciendo así nuestras capacidades operativas”, aseguró el Capitán Lezcano.
El aspecto cultural también fue una parte fundamental. Durante la estadía en Perú la delegación argentina visitó el Museo Naval de Perú y el submarino museo BAP “Abtao”, enriqueciendo aún más su experiencia en ese país.
La ceremonia inaugural tuvo lugar en la Base Naval Río de Janeiro
El ministro de Defensa, Luis Petri, y su par de la República del Paraguay, general del Ejército (R) Óscar González, firmaron hoy en la ciudad de Clorinda, provincia de Formosa, un acuerdo bilateral que fortalece la cooperación en materia de defensa y seguridad entre ambos países, con especial foco en la custodia de las fronteras y la lucha contra las organizaciones criminales.
Las fuerzas Armadas Argentinas carecen de varias capacidades esenciales, algunas que se han perdido y otras sobre las que todavía no se ha podido avanzar.
Participaron unidades de superficie dependientes de los Comandos del Área Naval Austral y de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.
Luego de participar de los ejercicios internacionales “Fraterno XXXVII” y “Unitas LXV” la unidad amarró en su apostadero natural.
"Había que realizar el vuelo de todas formas": motín en la FACh terminó con aviadores arrestados
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
La Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón envía cuatro F-15J desde Chitose a Alaska, Canadá, Reino Unido y Alemania para fortalecer cooperación defensiva del 14 de septiembre al 1 de octubre de 2025.