El ministro de Defensa, Luis Petri, encabezó en Campo de Mayo el acto por el 198° aniversario de la creación del Regimiento de Artillería 1 “Brigadier General Tomás de Iriarte”, unidad histórica del Ejército Argentino, y tradicional escolta del titular de la cartera castrense.
“Desde su creación, el Regimiento de Artillería 1 Brigadier General Tomás de Iriarte ha sido sinónimo de coraje, patriotismo y libertad”, afirmó el titular de la cartera de Defensa, y agregó: "Vivimos en tiempos en los que los valores de este regimiento están más vigentes que nunca".
“Hoy, en un nuevo aniversario de su creación, este cuerpo recibe también el reconocimiento del presidente Javier Milei, quien les envía un saludo afectuoso. Y por supuesto -aseguró Petri- cuentan también con el reconocimiento de este ministro. Saben que para mí este regimiento es muy especial, ya que son los encargados de acompañarme en mi tarea, inspirándome todos los días para servir a la Patria con honor, consciente de la responsabilidad que implica defender la nación”.
En tanto, el titular de Defensa también destacó: “El reconocimiento de los 47 millones de argentinos, que vivieron con mucho entusiasmo la participación del regimiento en el histórico cambio de guardia de hace unos días frente a la Casa Rosada”.
Asimismo, en un tramo de su discurso, recordó a los efectivos de este histórico regimiento que perdieron la vida hace 42 años en las Islas Malvinas. “Dejaron todo para defender la tierra, la bandera y nuestra soberanía. Vaya nuestro más sentido homenaje y recuerdo para cada uno de los artilleros caídos en la guerra y para todos nuestros veteranos”.
Y concluyó: “Sepan que con el presidente Milei estamos trabajando sin descanso para devolverles el prestigio, el equipamiento, el adiestramiento, el reconocimiento y el respeto que nunca debieron faltarles”.
La ceremonia se inició con el saludo protocolar, revista de tropas, la entonación del Himno Nacional y una invocación religiosa seguida de un minuto de silencio en honor a quienes cayeron en cumplimiento del deber. Y culminó con un desfile en el que participaron numerosos efectivos del Ejército.
Estuvieron presentes en el acto, el titular del Ejército, general de Brigada Carlos Alberto Presti; el jefe del Regimiento Iriarte, coronel Carlos Surraco; entre otras autoridades civiles y militares.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,