NUEVO UNIMOG PARA EL EJERCITO ARGENTINO: LA DGM CERRO LA LICITACION POR 48 U4000.

Tal como anticipamos en forma de primicia meses atras, el reemplazo de los UNIMOG será otro UNIMOG

ArgentinaHace 2 horasARA202ARA202

Buenos Aires, Argentina — La DGM, Direccion General de Materiales dio un paso crucial en al dar como faborablela licitación pública para la adquisición de 48 camiones militares de campaña 4x4 a la empresa Alemana.

Este proceso, que se enmarca en el Plan Anual de Contrataciones (PAC) para el ejercicio financiero 2025, busca reemplazar a los antiguos Unimog 416 y 421, que han servido a la fuerza terrestre durante décadas.

Gemini_Generated_Image_8lyhuz8lyhuz8lyh (1)

Unimog U4000: El elegido tras rigurosas pruebas

Tras una exhaustiva Evaluación Técnico-Operacional (ETO), el modelo Unimog U4000 de Daimler (Mercedes-Benz) fue seleccionado como el vehículo ideal para las necesidades del Ejército Argentino. Estas pruebas incluyeron un riguroso análisis en diferentes escenarios del país, desde los terrenos barrosos del Regimiento de Caballería de Tanques 8 en Magdalena hasta la región montañosa de Uspallata.

El Unimog U4000 se impuso sobre otros competidores internacionales, como el Arquus VLRA (Francia), el Tatra Force T-815 (República Checa) y el Renault Truck D 4x4 (Francia), gracias a sus capacidades superiores y su reconocida trayectoria.

Especificaciones técnicas y logísticas

Gemini_Generated_Image_8lyhuy8lyhuy8lyh

La licitación, con un presupuesto de más de 12 millones de dólares, establece requisitos precisos para los vehículos. Los camiones deben ser de uso militar, con capacidad para transportar carga general y/o personal, y un motor diésel Euro 3 de al menos 170 CV. La capacidad de carga útil se exige entre 1,5 y 5 toneladas.

Además de las especificaciones técnicas, el pliego de la licitación incluye cláusulas fundamentales para el sostenimiento logístico a largo plazo. Se exige al proveedor garantizar un suministro de repuestos y soporte postventa por un mínimo de 20 años, así como un plan de transferencia de tecnología y capacitación para el mantenimiento preventivo y correctivo en el país. El contrato estipula la entrega de los vehículos en un plazo no mayor a 180 días hábiles desde la firma.

Reemplazo de una flota histórica y ambicioso plan a futuro

Gemini_Generated_Image_8lyhuz8lyhuz8lyh

La compra de estos nuevos Unimog no solo busca subsanar la obsolescencia de la actual flota, que presenta altos costos de mantenimiento y una baja operatividad, sino que también representa el primer paso de un plan más ambicioso. El Ejército Argentino tiene como objetivo incorporar hasta 1.000 camiones 4x4 para renovar por completo su flota de vehículos de campaña y asegurar la plena operatividad en todo el territorio nacional. Esta adquisición permitirá unificar la logística y el mantenimiento, mejorando la eficiencia y capacidad de respuesta de la fuerza terrestre.

Te puede interesar
2025-f-16-ultimando-detalles-01

Ultimando los detalles para la llegada de los F-16 y el inicio de la operación en Argentina

ARA202
Argentina11 de septiembre de 2025

Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto

1757010016228

Servir a la Patria implica un compromiso de valores

ARA202
Argentina06 de septiembre de 2025

Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.

Lo más visto
2025-f-16-ultimando-detalles-01

Ultimando los detalles para la llegada de los F-16 y el inicio de la operación en Argentina

ARA202
Argentina11 de septiembre de 2025

Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto