
Unidades de la Armada Argentina llevaron a cabo diferentes ejercitaciones en el mar.
Ushuaia - Hoy, sábado por la mañana, el rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI) puso proa nuevamente hacia el continente blanco. Durante la tercera etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV) recalará en las Bases Antárticas Conjuntas (BAC) Esperanza, San Martín y Petrel.
El "Irizar" soltó amarras con 312 tripulantes entre los cuales se encuentran las familias que invernarán en la Base Esperanza. Esto implicó una logística por parte de la dotación del buque, quienes debieron generar las condiciones de habitabilidad para 17 niños de entre 4 y 18 años.
La concreción del inicio de esta etapa se logró gracias al puente logístico realizado por el buque logístico ARA “Patagonia” que zarpó el pasado 9 de marzo de la Base Naval Puerto Belgrano. “El arribo del buque a Ushuaia es un logro que me pone muy orgulloso. Primero por lo que significa para la Armada recuperar esta capacidad logística y segundo por el trabajo del personal a mi cargo que supo enfrentar cada desafío que nos impuso la unidad durante navegación”, explicó el Comandante del “Patagonia”, Capitán de Fragata Cristian Carrizo.
Luego de 6 días de navegación, la unidad logística arribó a Ushuaia donde se amadrinó con el RHAI para realizar el traspaso de cargas. En esta maniobra, el trabajo conjunto de las dotaciones de ambas unidades fue protagonista. Durante 24 horas, movilizaron de una bodega a otra materiales, tambores de combustible y pertrechos. También se utilizaron las grúas para trasladar los contenedores móviles y cargas de mayor porte.
Para esta nueva etapa de navegación se embarcaron 48 toneladas de víveres secos y carga frigorizada; 50 toneladas de materiales para mantenimiento general y construcción de estructuras; y 157 tambores de combustibles y lubricantes. De gasoil antártico (GOA) se cargaron 650 m³ y de JP1 16 m³.
La esencia del buque logístico es el transporte de combustible, por lo que la maniobra de DRY-RAS fue realizada durante 7 horas consecutivas. Ante la mirada atenta y control de procedimientos de personal calificado se concretó el reaprovisionamiento de combustible del rompehielos.
Fuente: Gaceta Marinera
Unidades de la Armada Argentina llevaron a cabo diferentes ejercitaciones en el mar.
FAdeA logra una habilitación clave para su proyección comercial: sumó Boeing 737 NG y 737 MAX a sus certificaciones
El buque de la Armada Argentina se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada.
Mantiene desplegado personal y medios en coordinación con las autoridades locales, ante la grave situación provocada por las inundaciones.
En el mundo de los vehículos tácticos, la innovación y la adaptabilidad son clave.
El Capitán de Navío Oscar Retamoso es Jefe de Tracción Terrestre en la Jefatura de Material Naval en Buenos Aires. Hoy, con más de 30 años de servicio, comparte su historia de vida.
Mantiene desplegado personal y medios en coordinación con las autoridades locales, ante la grave situación provocada por las inundaciones.
El buque de la Armada Argentina se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada.
FAdeA logra una habilitación clave para su proyección comercial: sumó Boeing 737 NG y 737 MAX a sus certificaciones
Se concretará durante el mes de abril con trabajos en diferentes Bases Antárticas Conjuntas.
Unidades de la Armada Argentina llevaron a cabo diferentes ejercitaciones en el mar.