
¿El Fin de una Era? La Armada Argentina evalúa la baja del submarino ARA Salta ⚓️
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
Antártida, en navegación - A bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI) y en el marco de la Campaña Antártica de Verano 2024/25, se llevó adelante una función especial de cine naval antártico que recorrió diversos hitos de la Armada Argentina en el sexto continente.
La misma estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana, del Instituto Antártico Argentino (IAA), quien explicó en su introducción que dicho contenido es parte de más de 50 films que fueron recuperados por el Proyecto de Rescate Integral del Cine Antártico Argentino, que se lleva adelante desde el 2018 desde el Área de Ciencias Sociales del IAA, junto con un equipo coordinado por el historiador Andrés Levinson del Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken de Buenos Aires (MCBA), y en cuyo período se pusieron en valor distintas latas con filmaciones realizadas en 35mm y 16mm que abarcan las décadas entre 1920 y 1980.
Estuvieron presentes en la proyección el Comandante Naval Antártico, Capitán de Navío Enrique Marcelo Ballerini; el Comandante del RHAI, Capitán de Navío Sebastián Musa, la Plana Mayor y oficiales de la dotación complementaria libres de guardia, dotaciones de las Bases Antárticas Conjuntas en tránsito, personal científico de la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y personal civil de diversos organismos nacionales.
El contenido audiovisual, que hoy se encuentra digitalizado y alojado en los canales de Youtube del IAA y del MCBA, efectuó un recorrido que comenzó con diversas publicidades que en 1970 se produjeron en la Base Brown por un equipo de publicistas que trabajaban para una reconocida marca de whisky, continuando con un mini documental de la primera Campaña Antártica del RHAI en el verano de 1979/80 donde, entre otras cosas, se clausuró la Base Antártica Belgrano, se reabasteció la Base Antártica Belgrano II y se construyó la Base Antártica Belgrano III.
Luego llegó el turno de un especial de un ciclo de la época llamado Sucesos Argentinos (que solía proyectarse en los intervalos que realizaban los cines en sus proyecciones), donde se muestra la expedición que concretó la Flota de Mar de la Armada Argentina en 1948, durante una época de fuertes tensiones geopolíticas en la península antártica, previo a la existencia del Tratado Antártico. Este hecho dio lugar a que el mar situado entre las islas Shetland del Sur y la península antártica fuera bautizado como Mar de la Flota.
Seguidamente, se proyectó un especial producido en 1947 por el Servicio de Informaciones Navales del Ministerio de Marina junto con el ciclo Sucesos Argentinos, sobre el primer vuelo realizado el 13 de diciembre de ese año por la Aviación Naval a la Antártida Argentina, ida y vuelta, superando el paralelo 66º33’ Sur que marca el Círculo Polar Antártico, lo que constituyó un hito aeronáutico de la época.
Finalmente, el Doctor Fontana proyectó parte de un documental del verano de 1974/75, uno de los más duros de la década en la región, en el que el rompehielos ARA “General San Martín” quedó atrapado por el hielo en diversos tramos de la CAV. Esta película fue realizada por la DNA-IAA, y narra aquellos días.
El Doctor Fontana afirmó que “algunas de las páginas más emocionantes de la historia de nuestro país, fueron escritas en nuestro territorio antártico, pero gran parte de aquella épica permanece desconocida. El cine es una de las herramientas que nos permite rescatar aquellas historias de soberanía austral, contribuyendo a que las nuevas tripulaciones, dotaciones y científicos comprendan el sentido trascendental de su trabajo, sostenido a lo largo de varias generaciones”.
Créditos: Gaceta Marinera.
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.
El contrato incluye a otros 15 países usuarios del Fighting Falcon y se espera que esté terminado el 31 de diciembre de 2026
La aeronave T-94 “55 Héroes” será destinada a la dotación del Escuadrón II del Grupo 1 de Transporte Aéreo de la I Brigada Aérea de El Palomar
NANO Nuclear amplía su presencia en Argentina al firmar un memorando de entendimiento con Dioxitek S.A., el único fabricante argentino de materias primas de uranio para la fabricación de combustible nuclear
"Había que realizar el vuelo de todas formas": motín en la FACh terminó con aviadores arrestados
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
La Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón envía cuatro F-15J desde Chitose a Alaska, Canadá, Reino Unido y Alemania para fortalecer cooperación defensiva del 14 de septiembre al 1 de octubre de 2025.