Tal como sucedió el año pasado para esta misma fecha la 2da Escuadrilla de Caza y Ataque tiene un movimiento inusual especialmente para acceder al simulador.
Si bien el año pasado dicho vuelo se vio frustrado por diversos factores se espera que este tenga mejor suerte, la aeronave seleccionada sería el SEM 44.
El principal punto es la autorización de la DIGAMC Dirección General de Aeronavegabilidad Militar Conjunta cuyo titular se encontraría en EEUU y se espera retorne al país en los próximos días.
La traba principal al contrario de lo que muchos medios informaron no era la estructura de la aeronave, ni su motorización ni los sistemas pirotécnicos del asiento sino el velamen del paracaídas que vistos y revisados distaban de la información brindada en primer lugar donde se hablaba de daños y grandes manchas de humedad.
Con respecto a la fecha se espera que los vuelos se den desde el 16 al 20 de este mes para lo cual se está esperando una partida de combustible que permita realizarlos.
El piloto seleccionado es un veterano experimentado que si bien no ha volado los SEM si tiene una vasta experiencia en los SUE que difieren solo en algunos procedimientos operativos a la hora de volar.
Por último, de resultar las pruebas de vuelo sin novedad una vez terminadas las mismas se espera que entre en mantenimiento a la espera del presupuesto necesario para su puesta a punto y vuelta al servicio.
Un punto de especial importancia es que cuando este suceda comenzarán nuevamente a correr los vencimientos por calendario y por ende cuando más tiempo pase por más que no esté en vuelo se vencerán componentes por lo que será una carrera contra reloj entre el interés del COAN, la Armada y el Ministerio de defensa para la asignación del presupuesto necesario.
Fuentes: "el suscriptor Platenses" y "El garrota de la Lora".
Fotos: Pedro García Pedroche.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,