
En el marco del Plan de Emergencia Nuclear, se lleva adelante el Simulacro N° 42 en torno a la Central Nuclear de Embalse, a requerimiento de la Autoridad Regulatoria Nuclear(ARN) y de la Subsecretaría de Planeamiento y Coordinación Ejecutiva en Emergencias, bajo coordinación del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas. La Dirección General de Investigación y Desarrollo (DGID) de la FAA despliega un sistema de UAV (Aeronave No Tripulada) BÚHO de desarrollo propio, para prospección aérea de radiaciones y relevamiento aéreo de imágenes en tiempo real transmitidas a través de comunicaciones satelitales nacionales, con enlaces de comunicaciones brindados por la Dirección General de Comunicaciones, Informática y Ciberdefensa de la FAA.
En el día de la fecha personal de la DGID conjuntamente con personal del Escuadrón de Comunicaciones Operativas Centro (ECOC) se encuentran recientemente arribados al Aeródromo La Cruz (Córdoba) de la FAA como grupo de despliegue rápido de ensayos en vuelos del sistema de UAV BÚHO, para evaluar transmisiones y distribución de datos y videos en tiempo real del gimbal de alta resolución.
El BÚHO dispone de un alcance de vuelo superior a 20 km de radio, 45 minutos de autonomía, entorno radioeléctrico seguro y un dispositivo electrónico para el monitoreo aéreo de radiaciones desarrollado por la Comisión Nacional de Energía Atómica.
También se despliega un sistema autónomo de encriptado y distribución de datos desarrollado por el Centro de Guerra Electrónica de la DGID que se evaluará para el Comando y Control (C2) a través de comunicaciones seguras.
Dicho grupo tendrá como tarea ejercitar ensayos en vuelo de monitoreos aéreos en sectores próximos a la Central Nuclear de Embalse, en diferentes puntos de control en torno a la ciudad de La Cruz y zonas aledañas.
Fuente: Dirección General de Investigación y Desarrollo


Las unidades de guerra, junto a los patrulleros de la División Patrullado Marítimo, concretaron un exhaustivo adiestramiento naval integrado a unidades de la Aviación Naval y personal de Fuerzas Especiales.

El Milkor 380 no es solo un dron de reconocimiento; es una plataforma de ataque versátil, capaz de portar una amplia gama de armamento para diversas misiones. Su capacidad de carga y adaptabilidad lo convierten en un activo invaluable en el campo de batalla moderno.

Buques de superficie de la Flota de Mar y la División Patrullado Marítimo, llevan adelante operaciones navales integradas junto a aeronaves de la Aviación Naval y elementos de Fuerzas Especiales.



Las unidades de guerra, junto a los patrulleros de la División Patrullado Marítimo, concretaron un exhaustivo adiestramiento naval integrado a unidades de la Aviación Naval y personal de Fuerzas Especiales.

Polonia deja atrás, la dependencia franco-alemania y la de EEUU


La Real Fuerza Aérea Tailandesa (RTAF) ha anunciado su preferencia por adquirir la nueva generación de Gripen de Saab, imponiéndose a una propuesta de Lockheed Martin que ofrecía los F-16 Fighting Falcon Block 70/72.

Pakistán confirma la compra de cazas furtivos chinos J-35 y sistemas integrados de defensa antiaérea.
Pakistán ha confirmado oficialmente la adquisición de 40 cazas furtivos chinos J-35 de quinta generación, lo que lo convierte en el primer operador internacional del avión furtivo más nuevo de China.