
Tal como anticipamos en forma de primicia meses atras, el reemplazo de los UNIMOG será otro UNIMOG
Puerto Belgrano – Las Armadas de Argentina y Brasil concretaron esta semana la segunda reunión de planeamiento de cara al desarrollo del ejercicio combinado Fraterno XXXVII, previsto para agosto en aguas del Atlántico Sur.
Desde la sala «Martín Guerrico» del Comando de la Flota de Mar, el Comandante de la División de Corbetas, Capitán de Navío Ricardo Horacio Orué, encabezó la videoconferencia de planeamiento del adiestramiento bilateral.
Por parte de la Armada Argentina también participaron el Comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Daniel Alberto Corvalán; el jefe del Estado Mayor del Fraterno, Capitán de Fragata Jorge Gabriel Cáceres, y el jefe de Operaciones de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, Capitán de Corbeta Axel Guerra.
En representación del vecino país, estuvieron el Agregado Naval de la Marina de Brasil en Argentina, Capitán de Mar y Guerra Caio Vinicius Cesar Feitosa; el jefe de Estado Mayor del ejercicio, Capitán de Fragata Guilherme Almeida Matos de Carvalho, y oficiales representantes de la fragata BNS “Liberal” y del Comando de la Fuerza de Submarinos brasileña.
“Se confirmó la participación del submarino BNS ‘Tikuna’ durante la primera fase del ejercicio, que se realizará del 5 al 12 de agosto en proximidades de Mar del Plata”, señaló el Capitán de Navío Orué.
Indicó que en esta fase se adiestrarán oficiales antisubmarinos (OCAS) y personal sonarista del Comando de la Flota de Mar, como así también oficiales submarinistas del Comando de la Fuerza de Submarinos.
“Se estableció además el embarco de oficiales de la Armada Argentina para adiestrarse a bordo del submarino ‘Tikuna’, aspecto de una gran relevancia para nuestra institución”, agregó el Capitán Cáceres.
Durante la reunión virtual también se estableció el embarco de oficiales de intercambio de ambas Armadas en las unidades de superficie “a fin de incrementar la interoperabilidad entre ambos países”.
También se coordinaron los requerimientos logísticos de la Marina de Brasil y el programa de actividades en las bases de Mar del Plata, Puerto Belgrano y Ushuaia.
El ejercicio combinado Fraterno se realiza anualmente entre las Armadas de Argentina y Brasil desde 1978 y consiste en operaciones combinadas mediante una Fuerza binacional que transita bajo amenazas múltiples en un área de operaciones del Atlántico Sur, en cumplimiento de una hipotética misión de paz bajo el mandato de la Organización de las Naciones Unidas.
Este operativo permite consolidar las relaciones interinstitucionales, la confianza mutua, la cooperación y fraternidad a fin de acrecentar y fortalecer los lazos de amistad entre ambas Armadas.
Tal como anticipamos en forma de primicia meses atras, el reemplazo de los UNIMOG será otro UNIMOG
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.
El contrato incluye a otros 15 países usuarios del Fighting Falcon y se espera que esté terminado el 31 de diciembre de 2026
La aeronave T-94 “55 Héroes” será destinada a la dotación del Escuadrón II del Grupo 1 de Transporte Aéreo de la I Brigada Aérea de El Palomar
"Había que realizar el vuelo de todas formas": motín en la FACh terminó con aviadores arrestados
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
La Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón envía cuatro F-15J desde Chitose a Alaska, Canadá, Reino Unido y Alemania para fortalecer cooperación defensiva del 14 de septiembre al 1 de octubre de 2025.
Tal como anticipamos en forma de primicia meses atras, el reemplazo de los UNIMOG será otro UNIMOG