Se realizó el mantenimiento del buque de instrucción de la Escuela Nacional de Pesca
Mar del Plata – El buque de instrucción pesquera ARA “Luisito”, perteneciente a la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena” (ESNP), finalizó su proceso de mantenimiento integral, que se realizó en el Astillero de Servicios Portuarios Integrales (SPI).
Argentina24 de mayo de 2024ARA202A fines de marzo, el buque de instrucción para la formación de oficiales de pesca, realizó la maniobra de asiento en el Syncrolift de la empresa marplatense SPI, para quedar en seco y listo para el inicio de los trabajos planificados.
Entre las tareas que el SPI llevó adelante, figuran las reparaciones generales de todos los sistemas, casco, propulsión, hélice y línea de eje.
Asimismo, fue desmontado en su totalidad el guinche de pesca, a fin de ser reparado y finalmente calibrado para su posterior armado y puesta en funcionamiento. Esta pieza es fundamental para el desarrollo de las prácticas de los futuros oficiales de la ESNP, ya que consta de un sistema de motor diseñado para recoger las redes.
Luego de casi 50 días se dieron por finalizadas las tareas de mantenimiento necesarias para que el barco se encuentre operativo, permitiendo de esta manera que la unidad continúe con el adiestramiento profesional en la pesca y navegación de los alumnos, favoreciendo así el cumplimiento de la misión de la Escuela.
Asimismo, la empresa BARDEG aportó el esquema de pintado de la obra viva y muerta de la unidad, mientras que en los talleres del Arsenal Mar del Plata se efectuó la asistencia técnica y las tareas de desarme y armado de válvulas de casco.
Por último, el personal de ARA “Luisito” tuvo una destacada participación realizando, con gran profesionalismo, las tareas y mantenimientos necesarios.
Acerca del ARA “Luisito”
Fue construido en el Astillero Nippon Suisan Kaisha LTD, Tokio, en 1984, y forma parte de los equipos que proveyó el Gobierno del Japón a la ESNP, para realizar las prácticas profesionales.
Mediante el acuerdo de cooperación entre la Argentina y Japón, se construyó además un nuevo edificio para la Institución y se lo dotó de materiales didácticos como el buque.
Su apostadero natural es la Base Naval Mar del Plata, y el origen de su nombre surgió como un homenaje a la embarcación construida por el Comandante Luis Piedra Buena en la Isla de los Estados, con los restos del bergantín Espora, destruido en 1873 por un temporal. Piedra Buena lo llamó “Luisito”, en memoria de su hijo que falleció siendo un niño.
Entre sus características técnicas se puede enunciar que el barco posee 19 metros de eslora, 4,10 de manga, un calado de 1,50 metros y un desplazamiento de 22 toneladas.
Construido en fibra de vidrio reforzada, cuenta con un sistema de pesca de arrastre, se propulsa con un motor principal de 300 HP y su velocidad máxima es de 9 nudos. Posee una capacidad de hasta 20 tripulantes.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,