
Puerto Belgrano – Se llevó a cabo una recorrida de supervisión en el aviso ARA “Bahía Agradable”, que desde el 28 de julio permanece en el dique de carena N°1 del Arsenal Naval Puerto Belgrano, donde se ejecutan tareas de reparación y mantenimiento general.

La visita fue encabezada por el Comandante del Área Naval Atlántica y Jefe de la Base Naval Mar del Plata, Contraalmirante Marcelo Paternostro, acompañado por el Director de Arsenales de la Armada, Capitán de Navío Daniel Rajcevic, el Jefe del Arsenal Naval Puerto Belgrano Capitán de Navío Gustavo Daniel Pernisa y el Comandante de la División Patrullado Marítimo, Capitán de Navío Patricio Gastón Vega.

Durante la inspección, el Comandante del aviso, Capitán de Corbeta Carlos Manuel Coyla, informó que las obras se desarrollan conforme a lo previsto en referencia a los trabajos que permitirán garantizar la plena operatividad de la unidad y su alistamiento de cara a las tareas de apoyo logístico que normalmente realiza.
Para garantizar la plena operatividad del ARA “Bahía Agradable” en escenarios de alta exigencia, las labores más relevantes incluyen carenado y pintado de obra viva y obra muerta, el recambio de ánodos de sacrificio, mantenimiento de válvulas de casco, y la modernización del sistema de comunicaciones internas, entre otras reparaciones estructurales. Las mismas son ejecutadas por personal especializado del Arsenal Naval Puerto Belgrano, con el apoyo del Arsenal Naval Mar del Plata y la propia dotación del buque.

Operaciones de apoyo
El ARA “Bahía Agradable” acumula una valiosa experiencia en operaciones antárticas, habiendo participado en reiteradas oportunidades de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), que la Armada Argentina realiza junto a la Armada de Chile.
En la última patrulla antártica, la unidad tuvo una destacada intervención al asistir y remolcar en aguas antárticas al buque logístico chileno “Betanzos”, que había sufrido una avería en sus sistemas de propulsión. La maniobra se desarrolló en un área de condiciones extremas de hielo y baja temperatura, demandando más de 48 horas de trabajo continuo por parte de la tripulación argentina. Gracias a la pericia de sus marinos y a las capacidades técnicas del aviso, se logró salvaguardar la seguridad de la tripulación chilena y garantizar el regreso del buque afectado a puerto seguro.

Ese episodio marcó un claro ejemplo de cooperación internacional y puso en evidencia la importancia estratégica de contar con unidades preparadas para responder de inmediato en escenarios antárticos, donde la distancia y la hostilidad del entorno convierten cada operación en un desafío mayúsculo.
De esta manera, el aviso ARA “Bahía Agradable” se ha consolidado en los últimos años como un medio naval esencial para las operaciones de apoyo y salvaguarda de la vida humana en el mar en escenarios de alta exigencia como lo es la Antártida, donde la preparación técnica de sus sistemas y la experiencia de su tripulación resultan determinantes para el éxito de la misión.
Con el avance sostenido de las reparaciones y la experiencia acumulada, el ARA “Bahía Agradable” se proyecta como un pilar fundamental para la continuidad de la cooperación internacional, reafirmando el compromiso de la Armada con la seguridad marítima y la protección ambiental.
Fuente: Gaceta Marinera



Alumnos de la Escuela de Submarinos se adiestraron en la Marina de Guerra del Perú
Las prácticas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos en la Base Naval del Callao.

UN NUEVO SISTEMA DE PRIMERA LINEA… UNA NUEVA DOCTRINA.
LA DEFENSA DE ZONA EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ESTRATÉGICAS.

El buque logístico ARA “Patagonia” se destacó en altamar y efectivizó la Maniobra de Reaprovisionamiento en el Mar (RAS).

🇦🇷 El Guardián del Atlántico Sur se Renueva: Presentación del Segundo P-3C Orión de la Armada Argentina
La Armada Argentina marcó un nuevo y trascendental hito en la recuperación de su capacidad de exploración y vigilancia aeronaval con la presentación oficial del segundo avión P-3C Orión de patrulla marítima, rematriculado como 6-P-58.

UN NUEVO SISTEMA DE PRIMERA LINEA… UNA NUEVA DOCTRINA.

Alumnos de la Escuela de Submarinos se adiestraron en la Marina de Guerra del Perú
Las prácticas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos en la Base Naval del Callao.



