
Aparecen fotos extra oficiales del M-1001: Uno de los primero de s F-16BM que arribarán en diciembre.
Se aproxima diciembre y comienza a aparecer las primeras imágenes de los F16.
Durante la primera quincena de junio, una delegación perteneciente al Ejército Argentino viajó a la ciudad de Tanuca, Washington, Estados Unidos, específicamente al Centro Regional de Preparación Logística del Ejército de Estados Unidos, para evaluar una flota de ocho vehículos blindados de combate sobre ruedas STRYKER 8×8.
Evaluación y pruebas
La visita incluyó inspecciones tanto en tierra como en movimiento, así como recorridos por las instalaciones de mantenimiento. Se revisaron exhaustivamente los documentos registros de cada unidad, confirmando la correcta trazabilidad del mantenimiento, sustitución de piezas y la inexistencia de eventos que pudieran afectar el funcionamiento operativo.
En las pruebas estáticas, se verificó el rendimiento del motor, visores térmicos, el funcionamiento de la torre, iluminación y ventilación interna. Posteriormente, durante las pruebas dinámicas, se evaluaron los aspectos referidos principalmente al sistema de rodamiento como suspensión, dirección y frenos; también se evaluaron las comunicaciones, con resultados sobresalientes en todos los sistemas.
Demostración operativa
Como complemento a la inspección técnica, los miembros de la comisión fueron invitados a observar un ejercicio práctico en condiciones realistas de combate en el Centro de Instrucción de Yakima. La ejercitación fue llevada a cabo por la una brigada Stryker del Ejército de Estados Unidos, y permitió apreciar en acción la movilidad, la potencia de fuego y la capacidad táctica de despliegue de los STRYKER. (Este tipo de maniobras permite evaluar efectivamente las prestaciones operacionales del vehículo.)
Intercambio técnico
Al finalizar los ejercicios, la delegación de militares argentinos mantuvo un encuentro con el comandante de la brigada y los oficiales de su Estado Mayor, donde se intercambiaron impresiones sobre aspectos tácticos y técnicos del ejercicio.
Contexto estratégico
Esta posible adquisición no debe leerse como un acto aislado, sino como parte de un plan más ambicioso: la transformación del componente terrestre militar. La incorporación de los STRYKER 8×8 representa un paso concreto hacia la modernización de la fuerza.
Sobre el Stryker
El Stryker 8x8 es un vehículo blindado de combate a ruedas empleado por el Ejército de EEUU, diseñado para proporcionar rápida movilidad, moderada protección y versatilidad táctica. Puede transportar un grupo de tiradores de infantería y adaptarse a múltiples funciones del combate(transporte, apoyo de fuego, reconocimiento, evacuación médica, etc.). Su diseño 8x8 le da buena movilidad en diversos terrenos, y su blindaje modular protege contra armas ligeras y explosiones. Es ideal para operaciones rápidas y despliegues estratégicos. Es utilizado principalmente por el Ejército de los Estados Unidos. Fue desarrollado como parte del concepto de Brigadas de Combate Stryker (Stryker Brigade Combat Teams o SBCT), diseñadas para ser unidades de respuesta rápida, más ligeras que las blindadas tradicionales pero más protegidas y móviles que la infantería ligera.
Características destacadas del 8x8 Stryker
· Tracción integral en ocho ruedas.
· Motor diésel Caterpillar C7, con velocidad máxima aproximada de 100 km/h.
· Autonomía superior a 500 km con tanque de 190 litros.
· Estación de armas remota Kongsberg Protector M151, capaz de operar ametralladoras pesadas M2 (12,7 mm), lanzagranadas MK19 (40 mm) o ametralladoras M240 (7,62 mm).
· Blindaje diseñado para resistir impactos de munición de hasta 14,5 mm, explosiones, fragmentos de proyectiles, artefactos explosivos improvisados y minas terrestres.
Se aproxima diciembre y comienza a aparecer las primeras imágenes de los F16.
Tal como anticipamos en forma de primicia meses atras, el reemplazo de los UNIMOG será otro UNIMOG
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.
El contrato incluye a otros 15 países usuarios del Fighting Falcon y se espera que esté terminado el 31 de diciembre de 2026
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
La Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón envía cuatro F-15J desde Chitose a Alaska, Canadá, Reino Unido y Alemania para fortalecer cooperación defensiva del 14 de septiembre al 1 de octubre de 2025.
Tal como anticipamos en forma de primicia meses atras, el reemplazo de los UNIMOG será otro UNIMOG
Se aproxima diciembre y comienza a aparecer las primeras imágenes de los F16.