
Buenos Aires - El rompehielos ARA “Almirante Irízar” (RHAI) ha finalizado las operaciones de la Campaña Antártica de Verano 2024/25, pero ya ha reiniciado su alistamiento para el próximo verano.
Amarrado en la Dársena Norte del puerto de Buenos Aires, las tareas continúan a bordo y uno de los protagonistas para asegurar la habitabilidad de la unidad es el Departamento Máquinas.
Sus equipos son asociados a la navegación de los mares que rodean al continente blanco; sin embargo, el personal trabaja a destajo tanto en altamar como en puerto. Todas las cubiertas o secciones del RHAI tienen algún equipamiento cuyo funcionamiento y mantenimiento depende de ellos.
El Departamento Máquinas está dividido en cuatro cargos que trabajan en conjunto. “Es fundamental el espíritu de cuerpo. El trabajo en equipo hace que todo funcione, por lo que no hay cargos completamente autónomos. Somos 50 personas abocadas a que todo el engranaje que conforma el buque funcione”, explica el Capitán Kerps.
Uno de los cargos que lo conforman es propulsión, dueño de los cuatro motores generadores diesel de 4500 kw. Cada uno acciona un eje y tiene acoplado un alternador, generando así energía eléctrica que, a través de tableros y cables, se distribuye a todo el barco. A su vez, alimenta a los Motores Eléctricos de Propulsión (MEP) que permiten el desplazamiento de la unidad.
Estas “venas” de cobre son responsabilidad del cargo electricidad, que tiene principalmente bajo su control la generación y distribución de energía eléctrica en todo el buque, como así también el mantenimiento de equipos secundarios que permiten el arranque de los helicópteros en la cubierta de vuelo, las resistencias de deshielo, etc.
El cargo control de averías y equipos auxiliares se aboca a la parte mecánica. El personal que trabaja en éste área es el que más equipamiento tiene distribuido en el rompehielos. Como ejemplo pueden tomarse las 400 bombas de agua, combustible y aceite que se utilizan para diferentes tareas y accionamiento de mecanismos. También son quienes se encargan del funcionamiento y mantenimiento de las cámaras frigoríficas, la planta de tratamiento de aguas servidas, las calderas y los destiladores de agua. Por último, se encuentra el cargo automatización, el cual existe sólo en este buque dentro de la Armada Argentina. Esto se debe a la presencia de una gran cantidad de equipos electrónicos que permiten, por ejemplo, transformar la energía producida por los generadores modificando su frecuencia y amplitud antes que de llegue a los motores de propulsión. Así mismo, se encuentra bajo su área de responsabilidad las dos grúas hidráulicas de 16 tn que se ubican en popa, las dos de proa que levantan hasta 2 tn y la grúa telescópica.
“Todos los cargos trabajan por igual, algunos tienen más protagonismo en navegación y otros en puerto. Tenemos a cargo equipos de los que somos usuarios directos o bien el mantenimiento de los que usan otros departamentos. Sin dudas, formamos parte del gran equipo de trabajo que conforma el rompehielos y nuestro fin último es lograr que la unidad pueda cumplir su tarea logística en la Antártida”, concluyó el Capitán de Corbeta Kerps.


Oficiales de las Fuerzas Armadas finalizaron el Curso de Orientación para el Planeamiento Nacional y Militar Conjunto
El brigadier general Isaac destacó el trabajo en conjunto de cada uno de ellos durante toda la capacitación

El Ministerio de defensa Argentino estaría en la etapa final de la selección del UAV MALE para dotar a la Fuerza Área y Armada Argentina.

Unidades de la Armada Argentina llevaron a cabo diferentes ejercitaciones en el mar.

Se concretará durante el mes de abril con trabajos en diferentes Bases Antárticas Conjuntas.

FAdeA obtiene habilitación para intervenir aviones Boing 737 NG y 73
FAdeA logra una habilitación clave para su proyección comercial: sumó Boeing 737 NG y 737 MAX a sus certificaciones

Programa F-16: la Fuerza Aérea Argentina incorporó Simuladores tácticos DART e IFACTS
Tras la presentación en Tandil del primero de los aviones F-16 ensamblados en la Argentina, se desarrollan trabajos de infraestructura y otros tecnológicos en la base de operaciones militares.

El Ministerio de defensa Argentino estaría en la etapa final de la selección del UAV MALE para dotar a la Fuerza Área y Armada Argentina.

Oficiales de las Fuerzas Armadas finalizaron el Curso de Orientación para el Planeamiento Nacional y Militar Conjunto
El brigadier general Isaac destacó el trabajo en conjunto de cada uno de ellos durante toda la capacitación

Conocido como el corazón del “Irízar”, el Departamento Máquinas tiene gran responsabilidad en la navegación antártica del rompehielos.
