
¿El Fin de una Era? La Armada Argentina evalúa la baja del submarino ARA Salta ⚓️
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
Puerto Belgrano - En el cuartel de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina “Teniente de Navío Don Cándido de Lasala” (BRIM) se llevó a cabo una demostración táctica de artillería para cadetes de la Escuela Naval Militar, como parte de las actividades que se encuentran desarrollando en el marco de las prácticas profesionales de ese instituto de formación.
Dicha demostración fue ejecutada por el Batallón de Artillería de Campaña N°1 (BIAC) y el Batallón Antiaéreo (BIAA), unidades dependientes de la BRIM.
La actividad se inició con una breve explicación referente a las características, organización y misión que cada Batallón tiene como parte de la BRIM, introduciendo conceptualmente a los cadetes navales en la importancia que posee el apoyo de fuego y la defensa antiaérea, encuadrado en una organización de combate anfibia.
Seguido a ello, se planteó una situación táctica ficticia en donde una batería de obuses livianos de 105 mm, con misión táctica de apoyo directo y una sección de misiles de muy corto alcance, debían operar junto a una unidad de maniobra.
Una vez planteada esta situación táctica, los cadetes fueron conducidos hacia la plaza de artillería del cuartel BRIM en donde el jefe de la batería de obuses livianos, Teniente de Navío Luciano Díaz, expuso cómo estaba compuesto el equipo de artillería y las tareas que realiza cada uno de sus componentes durante las operaciones de apoyo fuego.
Los cadetes navales observaron cómo se cursaban los pedidos de fuego por parte de los Observadores Adelantados de Artillería del BIAC y su recepción en el Centro de Dirección de los Fuegos. Además, presenciaron en la práctica cómo el Escalón de Fuego (obuses), junto a la Sección de Misiles de muy corto alcance, realizaban un movimiento de entrada posición.
Una vez instruidos en la teoría, los jóvenes se sumaron como parte de las dotaciones de los obuses y misiles. A bordo de los vehículos del BIAC y el BIAA, realizaron una serie de desplazamientos y entradas en posición en diferentes puntos.
Finalmente, el Teniente de Fragata Gabriel Haberkorn (BIAA) y el Suboficial Primero Hugo Martínez (BIAC), expusieron sobre la participación de cada unidad en la Guerra de Malvinas en 1982.
La actividad permitió a los cadetes navales tener una visión más amplia sobre la función de combate de fuegos y además, conocer a través de sus integrantes, el adiestramiento que llevan a cabo en forma diaria, los hombres y mujeres de la especialidad de artillería.
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.
El contrato incluye a otros 15 países usuarios del Fighting Falcon y se espera que esté terminado el 31 de diciembre de 2026
La aeronave T-94 “55 Héroes” será destinada a la dotación del Escuadrón II del Grupo 1 de Transporte Aéreo de la I Brigada Aérea de El Palomar
NANO Nuclear amplía su presencia en Argentina al firmar un memorando de entendimiento con Dioxitek S.A., el único fabricante argentino de materias primas de uranio para la fabricación de combustible nuclear
"Había que realizar el vuelo de todas formas": motín en la FACh terminó con aviadores arrestados
El Ministro de Defensa Nacional de Turquía, Yaşar Güler, confirmó recientemente que las Fuerzas Armadas turcas comenzarán a recibir los primeros carros de combate principales Altay producidos en serie a finales de 2025.
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
La Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón envía cuatro F-15J desde Chitose a Alaska, Canadá, Reino Unido y Alemania para fortalecer cooperación defensiva del 14 de septiembre al 1 de octubre de 2025.