
En el mundo actual, donde las amenazas evolucionan constantemente, la necesidad de vehículos blindados confiables y versátiles es primordial.
El complejo portuario de Chancay forma parte de un megaproyecto a cargo de la estatal china Cosco Shipping, que prevé construir 15 puertos como parte de la conectividad total entre América Latina y Asia, con una inversión de US$3.400 millones.
Mundo16 de noviembre de 2024En presencia del presidente de China, Xi Jinping, y de su homóloga peruana, Dina Boluarte, se inauguró la primera fase del complejo portuario de Chancay, ubicado a 78 kilómetros al norte de Lima. Se trata de un proyecto de gran envergadura que lidera Cosco Shipping Company, gigante estatal del transporte marítimo asiático.
La presidenta Boluarte presentó el proyecto como un posible “centro neurálgico” que acercará a América Latina con Asia, intensificando los lazos comerciales entre ambos continentes y que podría generar 8.000 empleos y 4.500 millones de dólares al año en actividad económica.
Se trata, según Cosco Shipping, de un puerto natural profundo con cuatro muelles, buena ubicación geográfica y conectividad logística fluida.
De hecho, emprendimientos mineros de la Puna argentina también podrían utilizarlo porque se encuentra a unas 36 horas de viaje por una ruta diferente.
La inversión estimada a realizar es de US$3.400 millones, con lo que se construirán 15 muelles más, oficinas, servicios logísticos y un túnel de 2 kilómetros de longitud para movilizar la carga.
Notas: Mantienen el tono original:
El puerto más grande de América Latina
Según estimaciones del gobierno peruano, la ubicación del puerto de Chancay permite reducir a 28 los 40 días que en promedio que demoran en la actualidad los buques cargueros que transportan mercancías desde Perú a Asia.
Otro de los beneficios, es el gran calado de la bahía de Chancay, que le permite recibir a los buques TEU (del inglés Twenty-Foot Equivalent Unit), los más grandes del mundo con capacidad de hasta 24 mil contenedores.
Esto permitirá enviar fletes mayores y a menor costo.
En el mundo actual, donde las amenazas evolucionan constantemente, la necesidad de vehículos blindados confiables y versátiles es primordial.
Invertirá unos 5.200 millones de dólares y servirá para garantizar a futuro la superioridad aérea de la aviación militar israelí.
EL VIPER NIPON,
La ofensiva golpea Isfahán, la estratégica provincia que alberga el núcleo del programa de energía atómica. La agencia nuclear de la ONU informa de que ninguna instalación ha sufrido daños. Teherán asegura haber derribado tres drones y le resta importancia
Mantiene desplegado personal y medios en coordinación con las autoridades locales, ante la grave situación provocada por las inundaciones.
El buque de la Armada Argentina se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada.
FAdeA logra una habilitación clave para su proyección comercial: sumó Boeing 737 NG y 737 MAX a sus certificaciones
Se concretará durante el mes de abril con trabajos en diferentes Bases Antárticas Conjuntas.
Unidades de la Armada Argentina llevaron a cabo diferentes ejercitaciones en el mar.