
En el mundo actual, donde las amenazas evolucionan constantemente, la necesidad de vehículos blindados confiables y versátiles es primordial.
El Mitsubishi F-2 es un avión de combate fabricado por la compañía japonesa Mitsubishi Heavy Industries (MHI) y la estadounidense Lockheed Martin para la Fuerza Aérea de Autodefensa de Japón con reparto de la producción 60/40 entre Japón y Estados Unidos. Se basa en el Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon y fueron contratados 94 aviones. Su producción comenzó en 1996. El gobierno japonés, encargo 141 aparatos, se redujo esta cantidad rápidamente a 130 y en el 2004 otro recorte disminuyo la cantidad a 98. Motivo? El costo resultó ser 4 veces mayor que un F-16 bloque 50/52, y en el que no se incluyen gastos de investigación y desarrollo. Cabe destacar, que en Marzo del 2011 debido a un tsunami que afecto la Base Aérea de Matsushima (Prefectura de Miyagi), arrastro a 18 cazas…
Diferencias del F-2 respecto al F-16:
· Un 25% más de superficie alar.
· Uso de materiales compuestos para reducir el peso total y la firma electromagnética del radar.
· Un morro más largo y ancho para acomodar un radar del tipo "phased-array".
· Tren de aterrizaje más grande.
· Estabilizador horizontal más grande.
· Toma de aire más grande.
· Ordenadores de a bordo, sistemas de ataque y otros elementos de aviónica desarrollados por NEC y Kokusai Electric
· Potenciales capacidades Stealth para misiones de combate furtivo
· Cúpula de cabina de 3 piezas.
· Capacidad para cuatro misiles ASW, ASM-1 o ASM-2, cuatro AAMs, tanques de combustible adicionales.
Además, el F-2 está equipado con un paracaídas de frenado, al igual que la versión OTAN del F-16.
Tripulación: 1 piloto (2 en la versión de entrenamiento F-2B)
Peso vacío: 9.527 kg
Peso cargado: 15.000 kg
Peso máximo al despegue: 22.100 kg
Planta motriz: 1× turbofán General Electric F110-GE-129.
Velocidad máxima operativa (Vno): Mach 2,0
Alcance: 834 km (450 nmi; 518 mi) configurado para misión antibuque
Techo de vuelo: 17 983 m (58 999 ft)
Cañones:
1× JM61A1 de calibre 20 mm
Bombas:
Varios tipos de bombas de caída libre con cabezas guiadoras GCS-1 IIR
Bombas inteligentes JDAM.
Misiles:
aire-aire:
AIM9 Sidewinder
AAM-3
AMM-4
Misiles antibuque
ASM-1
ASM-2
Sistema de radar
AESA Mitsubishi J/APG-1
Según varios informes de los medios de comunicación, el nuevo radar AESA japonés es similar al AN/APG-81 de Estados Unidos que se instala en el avión de combate Lockheed Martin F-35 Lightning II.
Fuentes: Mitsubishi Heavy Industries
Lockheed Martin
En el mundo actual, donde las amenazas evolucionan constantemente, la necesidad de vehículos blindados confiables y versátiles es primordial.
Invertirá unos 5.200 millones de dólares y servirá para garantizar a futuro la superioridad aérea de la aviación militar israelí.
El complejo portuario de Chancay forma parte de un megaproyecto a cargo de la estatal china Cosco Shipping, que prevé construir 15 puertos como parte de la conectividad total entre América Latina y Asia, con una inversión de US$3.400 millones.
La ofensiva golpea Isfahán, la estratégica provincia que alberga el núcleo del programa de energía atómica. La agencia nuclear de la ONU informa de que ninguna instalación ha sufrido daños. Teherán asegura haber derribado tres drones y le resta importancia
Mantiene desplegado personal y medios en coordinación con las autoridades locales, ante la grave situación provocada por las inundaciones.
El buque de la Armada Argentina se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada.
FAdeA logra una habilitación clave para su proyección comercial: sumó Boeing 737 NG y 737 MAX a sus certificaciones
Se concretará durante el mes de abril con trabajos en diferentes Bases Antárticas Conjuntas.
Unidades de la Armada Argentina llevaron a cabo diferentes ejercitaciones en el mar.