
Puerto Belgrano – Personal del Servicio de Búsqueda y Rescate Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Armada (SISM), participó de un ejercicio simulado de una operación de búsqueda y rescate ante la pérdida de comunicación de una aeronave.
La coordinación estuvo a cargo de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) al tener responsabilidad en las tareas de búsqueda, rescate y la salvaguarda de la vida humana ante una emergencia aeronáutica.
En Puerto Belgrano, la conducción de las incidencias generadas durante el ejercicio estuvo a cargo del Jefe de Apoyo a las Operaciones SAR del SISM, Capitán de Fragata Sebastián Viora, y personal de ese destino; coordinando con el Subcentro Coordinador SAR aéreo de Comodoro Rivadavia (ARCC CRV).

El ejercicio consistió en la simulación de la pérdida de contacto a 100 millas náuticas de la costa con un avión tipo B-200 que despegó de la Base Antártica Frei con destino a Ushuaia.
La aeronave no reportó su posición en el tiempo previsto para ello y de manera instantánea, se alertó al sistema SAR aeronáutico, que a su vez solicitó a la Agencia Nacional SAR Marítimo (ACSM) apoyo para una eventual búsqueda de la aeronave con buques que se encontraban en la zona. A partir de ahí se generaron todas las acciones correspondientes para resolver la situación dada.

Con respecto a la importancia de esta actividad, el Capitán Viora destacó que: “la idea es afianzar la relación entre la Armada y la EANA, instituciones referentes en tema SAR. Su importancia radica en tomar real conciencia de una situación que puede ocurrir y adiestrar al personal para dar una respuesta rápida y satisfactoria; cumplir con los procedimientos; entablar comunicaciones fluidas y coordinar acciones conjuntas. Es fundamental para estar preparados”.

Este ejercicio permitió comprobar los procedimientos operativos estándar de los participantes, identificar áreas problemáticas en los procesos, mejorar la coordinación e intercambiar buenas prácticas entre las agencias involucradas en una operación SAR.

Fuente: Gaceta Marinera


Alumnos de la Escuela de Submarinos se adiestraron en la Marina de Guerra del Perú
Las prácticas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos en la Base Naval del Callao.

UN NUEVO SISTEMA DE PRIMERA LINEA… UNA NUEVA DOCTRINA.
LA DEFENSA DE ZONA EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ESTRATÉGICAS.

El buque logístico ARA “Patagonia” se destacó en altamar y efectivizó la Maniobra de Reaprovisionamiento en el Mar (RAS).

DEL AN/APG-66 AL AN/APG-66V2A

🇦🇷 El Guardián del Atlántico Sur se Renueva: Presentación del Segundo P-3C Orión de la Armada Argentina
La Armada Argentina marcó un nuevo y trascendental hito en la recuperación de su capacidad de exploración y vigilancia aeronaval con la presentación oficial del segundo avión P-3C Orión de patrulla marítima, rematriculado como 6-P-58.

UN NUEVO SISTEMA DE PRIMERA LINEA… UNA NUEVA DOCTRINA.

Alumnos de la Escuela de Submarinos se adiestraron en la Marina de Guerra del Perú
Las prácticas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos en la Base Naval del Callao.


