Mar del Plata – En las instalaciones del Arsenal Naval Mar del Plata, se realizó una ceremonia para conmemorar los 46 años de existencia de ese destino.
La misma fue presidida por el Comandante del Área Naval Atlántica y Jefe de la Base Naval Mar del Plata, Comodoro de Marina Marcelo Paternostro, acompañado por el Jefe del Arsenal Naval Mar del Plata, Capitán de Navío Jorge Rajcevic. También estuvieron presentes comandantes, directores y jefes de esa zona naval, personal militar y civil.
Luego del ingreso de las autoridades, el Capellán del Comando del Área Naval Atlántica, Presbítero Pablo Caballero Karanik, realizó una invocación religiosa y bendijo al personal presente.
Consecutivamente, el Capitán de Navío Rajcevic en su alocución realizó una cronología de la historia del arsenal cuyas obras de las actuales instalaciones comenzaron en 1972 y culminaron el 1978. Su estructura edilicia inaugurada el 16 de junio de ese año integró en el Taller Integrado de Técnicas Múltiples para Submarinos (TISU) a todos los talleres que hasta ese momento se encontraban dispersos y que participan en el mantenimiento de unidades submarinas.
“El moderno edificio de ese entonces, y que hoy alberga los talleres de las divisiones de mecánica, electricidad, electrónica, armas submarinas, control tiro, artillería y motores, fueron equipados con el transcurso del tiempo con instrumental específico y maquinarias modernas, destinados a la futura atención de las nuevas unidades en construcción”, señaló el Jefe del Arsenal Naval Mar del Plata.
“En la actualidad estamos abocados nuevamente en el desafío de las nuevas tecnologías y nos seguimos preparando con esfuerzo y dedicación, sin permitir que los obstáculos nos desanimen”, finalizó el Capitán Rajcevic.
Luego, el Jefe del Arsenal Naval Mar del Plata entregó distinciones al personal civil que se jubila, al personal recientemente ascendido a suboficial superior y al personal de suboficiales que pasa a situación retiro.
La ceremonia finalizó con la entonación de la Marcha de la Armada ejecutada por la Banda de Música del Área Naval Atlántica.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,