En 1939, en los Astilleros navales de la antigua Base Naval de Río Santiago, fueron construidas dos lanchas patrulleras, una para prestar servicios en la Armada Argentina y otra para hacerlo en la actual Prefectura Naval Argentina.
Un año más tarde, la lancha patrullera recibida por la Armada fue bautizada como ARA “Zurubí”, siendo su primer apostadero la Base Naval de Río Santiago, donde cumplió funciones de lancha de practicaje en el Río de la Plata hasta el año 1943.
Durante finales de ese año y ante los sucesivos reclamos de la Gobernación de Tierra del Fuego, solicitando la asignación de una lancha de patrulla para brindar servicios y apoyo a la naciente comunidad fueguina, la Armada dispone trasladar su apostadero hacia la Base Naval de la ciudad de Ushuaia.
Dicha misión fue encomendada al entonces Teniente Ernesto Manuel Campos, quien, como Comandante, asumió la responsabilidad de preparar la embarcación en tiempo récord para dar inicio a la travesía que los llevaría a las gélidas aguas del Canal Beagle.
Acompañada por el remolcador ARA “Olco”, la embarcación zarpó el 26 de mayo de 1944 desde el puerto de Buenos Aires. Durante la navegación hicieron escala en el puerto de Mar del Plata, Base Naval Puerto Belgrano, Bahía San Sebastián y, un día previo a la llegada, amarraron en el Puerto de la Bahía Haberton.
Tras 21 días de navegación, de recorrer poco más de 1.500 millas náuticas, y de sortear múltiples peripecias, ambas unidades arribaron el 16 de junio de 1944 a la ciudad de Ushuaia, más precisamente a Bahía Lapataia, sitio que se convirtió en su apostadero en esas latitudes.
Una vez arribada a la capital fueguina, la embarcación comenzó a cumplir diversas tareas, como campañas de balizamiento, relevamientos hidrográficos, viajes de estudio y navegaciones con fines científicos, evacuaciones sanitarias y navegaciones de cortesía.
Llegado el año 1985, la unidad quedó fuera de servicio debido al gran desgaste sufrido en sus tareas diarias. Sin embargo, gracias al esfuerzo por parte de la Armada Argentina con la colaboración del Gobierno de Tierra del Fuego, la Municipalidad de Ushuaia, y diversas entidades de la zona, la “Zurubí” fue reacondicionada y rebotada el 12 de octubre de 1993. Ese mismo día en que la ciudad de Ushuaia cumplió 109 años, la embarcación fue declarada de interés histórico provincial por decreto N° 2359/93, y municipal por decreto N° 980/93.
A la fecha, la lancha cuenta ya con 84 años de vida, de los cuales 80 los cumplió brindando servicios en el Canal de Beagle y en el puerto de Ushuaia. Actualmente, sigue operando bajo el comando del Área Naval Austral y cumple navegaciones especiales de tipo protocolar y de relaciones institucionales.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,