
Puerto Belgrano – Con la entrada a dique del rompehielos ARA “Almirante Irízar”, el buque comenzó con el programa de mantenimiento anual en el Arsenal Naval Puerto Belgrano.

Proveniente de Buenos Aires, el «Irízar” – al mando del Capitán de Fragata Sebastián Musa – amarró en la dársena de Puerto Belgrano el miércoles pasado, donde está previsto que permanezca hasta la primera semana de agosto.

Fue recibido por el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada Argentina, Contralmirante Juan Carlos Coré junto al intendente de Coronel Rosales, Rodrigo Aristimuño; entre otras autoridades.
“Mi mayor desafío es que estemos bien adiestrados y cumplamos con todas las tareas. Mi tripulación tiene oficiales y suboficiales con mucha experiencia antártica”, señaló el comandante del “Irízar” quien expresó que es un “honor” estar al frente del buque y su gente.
“El trabajo en la Antártida puede resultar desgastante después de 140 días de campaña, pero las energías se renuevan una vez que se cruza el pasaje de Drake —agregó el Capitán Musa—. Volver a ver esa geografía, que es muy diferente y que muy poca gente tiene posibilidad de conocer, para nosotros es algo que hacemos todos los años, es lo nuestro.”

En los talleres del Arsenal Naval se hará el recorrido de todos sus sistemas y se le realizará el carenado del casco, hélices y timones, para su alistamiento de cara a la próxima Campaña Antártica de Verano.
Ejercitaciones
Durante su estadía en Puerto Belgrano, la tripulación se adiestrará en los distintos cursos que brindan en la zona como lucha contra incendios, abandono y control de averías, entre otros.
En tanto, la navegación desde el puerto de Buenos Aires sirvió para el adiestramiento de personal. Embarcaron aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada quienes realizaron las tareas acordes a sus especialidades, con el objetivo de tener la vivencia profesional del trabajo a bordo.
Por su parte, Guardiamarinas en Comisión tuvieron clases a bordo y prácticas, además de experimentar las 12 horas de navegación por el canal y observar la actividad de los oficiales en el puente de comando.


Alumnos de la Escuela de Submarinos se adiestraron en la Marina de Guerra del Perú
Las prácticas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos en la Base Naval del Callao.

UN NUEVO SISTEMA DE PRIMERA LINEA… UNA NUEVA DOCTRINA.
LA DEFENSA DE ZONA EN INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS ESTRATÉGICAS.

El buque logístico ARA “Patagonia” se destacó en altamar y efectivizó la Maniobra de Reaprovisionamiento en el Mar (RAS).

DEL AN/APG-66 AL AN/APG-66V2A

🇦🇷 El Guardián del Atlántico Sur se Renueva: Presentación del Segundo P-3C Orión de la Armada Argentina
La Armada Argentina marcó un nuevo y trascendental hito en la recuperación de su capacidad de exploración y vigilancia aeronaval con la presentación oficial del segundo avión P-3C Orión de patrulla marítima, rematriculado como 6-P-58.

UN NUEVO SISTEMA DE PRIMERA LINEA… UNA NUEVA DOCTRINA.

Alumnos de la Escuela de Submarinos se adiestraron en la Marina de Guerra del Perú
Las prácticas se llevaron a cabo en las instalaciones de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos en la Base Naval del Callao.


