
¿El Fin de una Era? La Armada Argentina evalúa la baja del submarino ARA Salta ⚓️
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
Cómo parte de su gira europea y trás firmar el contrato de adquisición de los F-16, el ministro de Defensa de la República Argentina, Luis Petri, visitó al secretario general adjunto de la OTAN en su sede para presentar la carta de intención que expresa la solicitud de Argentina en convertirse en un ‘socio global’ de la OTAN.
Argentina23 de abril de 2024La Organización del Tratado del Atlántico Norte, u OTAN, es una organización internacional de seguridad colectiva surgida en 1949 con el objetivo de garantizar la libertad y seguridad de los países miembros. En ese entonces, el mundo estaba entrando en la denominada guerra fría entre la URSS y Estados Unidos, y la OTAN venía a representar la garantía de seguridad de Europa occidental frente a la amenaza soviética.
Entre los tantos artículos que establece el tratado internacional al que los 32 actuales países miembros han adherido en distintos momentos de la historia, el artículo V es quizá uno de los más importantes al establecer que un ataque a un miembro de la OTAN es considerado un ataque a todos los miembros de la organización. De aquí surge el concepto de alianza de seguridad colectiva.
Tras esta breve síntesis, es importante aclarar que Argentina no busca ni puede ser miembro pleno de la OTAN. Esto se da porque la organización está restringida geográficamente a los países europeos y ‘del Atlántico Norte’, y Argentina no está allí.
Lo que el gobierno de Milei busca, entonces, es ser ‘Socio Global’ de la OTAN. Esta es una categoría que sí contempla la Organización del Tratado del Atlántico Norte para sus aliados globales, con quiénes establece una serie de mecanismos que buscan mejorar la cooperación en materia de seguridad.
Sin hacerse miembros plenos, los ‘socios globales’ son invitados a distintas ejercitaciones militares que realiza la OTAN, impulsa la coordinación operativa en materia militar, incorpóra un agregado militar del «socio global» en la sede central de la OTAN en Bruselas y permite el intercambio con militares de otros países, entre otras ventajas.
Actualmente, entre los socios globales de la OTAN está Colombia, Irak, Pakistán, Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea del Sur, entre otros.
El avance en este proceso sería una gran noticia para la Defensa Nacional argentina, ya que impulsaría casi por obligación a nuestras Fuerzas Armadas a estandarizarse operativamente al más alto nivel mundial. Además, promovería en gran medida la coordinación militar con occidente.
Entre los desfíos, el conflicto por la soberanía de las Islas del Atlántico Sur con el Reino Unido quitarían toda factibilidad de realizarse ejercitaciones en nuestra región, y también podrían obstaculizar este impulso argentino por obtener una categoría de ‘socio global’. Comó con el reequipamiento de las FFAA argentinas, el Reino Unido viene siendo uno de los principales ‘perjudicados’ de este nuevo espíritu político argentino.
Argentina actualmente y desde 1997 es ‘Aliado Extra-OTAN‘ de los Estados Unidos, y no hay que confundir esto con la alianza en sí. La denominación ‘Aliado Extra-OTAN’ es una categoría propia de Estados Unidos y no de la OTAN. Es una categoría que le da Estados Unidos a los países con los que busca tener un trato especial militar como ‘aliados’, pero por fuera de la OTAN.
Fuente: Nicolas Promanzio
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
Luego de haber formado parte del Ejercicio Guinex V realizado por la Marina del Brasil, el Teniente de Fragata Juan Gabriel Schauvinhold se encuentra rumbo a Estados Unidos de América para participar del Ejercicio Multinacional UNITAS LXVI.
El contrato incluye a otros 15 países usuarios del Fighting Falcon y se espera que esté terminado el 31 de diciembre de 2026
La aeronave T-94 “55 Héroes” será destinada a la dotación del Escuadrón II del Grupo 1 de Transporte Aéreo de la I Brigada Aérea de El Palomar
NANO Nuclear amplía su presencia en Argentina al firmar un memorando de entendimiento con Dioxitek S.A., el único fabricante argentino de materias primas de uranio para la fabricación de combustible nuclear
"Había que realizar el vuelo de todas formas": motín en la FACh terminó con aviadores arrestados
El Ministro de Defensa Nacional de Turquía, Yaşar Güler, confirmó recientemente que las Fuerzas Armadas turcas comenzarán a recibir los primeros carros de combate principales Altay producidos en serie a finales de 2025.
Delegaciones de Top Aces, de la Agencia Logística de Defensa de Dinamarca (DALO) y de la Air Force Security Assistance Training (AFSAT), junto a integrantes del Programa F-16, visitaron el país y supervisaron instalaciones, infraestructura y procedimientos de la Fuerza Aérea Argentina, de cara al arribo de los primeros seis cazas y al inicio del curso de transición previsto para enero de 2026 en Río Cuarto
La Armada Argentina se enfrenta a una decisión crítica: la posible baja definitiva del submarino ARA Salta, un viejo conocido de la flota.