
.Con los últimos ingresos de las unidades de la Flota de Mar a sus apostaderos habituales, se completó la Etapa de Mar programada.
Antártida – El pasado 13 de marzo, en horas de la tarde, el Centro de Coordinación de Rescate Marítimo (MRCC) "Petrel" emitió una alerta por el buque M/V "Betanzos", de bandera chilena, que tras sufrir una avería que provocó la pérdida total de su propulsión, debió fondear de emergencia al norte de la Isla Livingston, en el archipiélago de las Shetland del Sur, siendo esta una zona cuya complejidad meteorológica no ofrece buen resguardo.
En ese contexto, el aviso ARA "Bahía Agradable" (AVBA), que en ese momento se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC), recibió la orden de asistir al "Betanzos" y dirigirse hacia su posición para efectuar un remolque hacia un área segura, donde pudiese aguardar sin riesgos la asistencia de su armador.
En la madrugada del 14 de marzo, bajo condiciones hidrometeorológicas adversas, el aviso de la Armada Argentina realizó su aproximación para evaluar la forma más segura de efectuar el remolque en altamar. Una vez asegurada la maniobra, el AVBA inició el traslado rodeando la isla Livingston por el Oeste y navegando luego a través del Mar de la Flota para dirigirse hacia una zona de mayor resguardo en la bahía Discovery.
Tras efectuar más de 130 millas náuticas y 24 horas de remolque efectivo, sorteando témpanos, escombros desprendidos y en condiciones de baja visibilidad con olas superiores a los tres metros de altura, la operación culminó por la tarde.
Finalmente, la asistencia continuó con el trasbordo de 19 pasajeros del "Betanzos" al "Bahía Agradable", quienes posteriormente fueron trasladados a la base aérea chilena “Presidente Eduardo Frei Montalva”, situada en bahía Guardia Nacional, para ser replegados vía aérea a Punta Arenas (Chile).
Cumplida la misión, el ARA “Bahía Agradable" continúa sus labores como buque de servicio en la PANC, reafirmando el compromiso de la Armada Argentina para la cooperación internacional y la seguridad en la inhóspita región antártica.
Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC)
La misión de la Patrulla Antártica Naval Combinada, que se divide en cuatro etapas, ya sea como Buque de Servicio Antártico o como Buque de Apoyo Antártico, es brindar un servicio de búsqueda, rescate, salvamento marítimo, control y combate de la contaminación, con el propósito de otorgar seguridad a la navegación, a la vida humana en el mar y contribuir a mantener las aguas libres de contaminación, al Sur del paralelo 60ºS, en cumplimiento del Tratado Antártico.
Asimismo, durante su desarrollo se efectúa el apoyo a las bases antárticas; el traslado de personal y material; la inspección de buques naufragados; la apertura de bases antárticas de ambos países; como así también trabajos hidrográficos y de mantenimiento a la señalización marítima.
Estas patrullas contribuyen, además, a incrementar el nivel de adiestramiento de las unidades, y el apoyo a la comunidad científica para el estudio y preservación del medio ambiente y el ecosistema marino.
Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”
El Centro Coordinador de Búsqueda y Rescate Marítimo “Petrel”, inaugurado durante el presente año, se encuentra ubicado en la Base Antártica Conjunta (BAC) homónima.
Es el primero de su tipo en ser instalado en la Antártida, y tiene dependencia directa del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, en su carácter de Agencia Nacional SAR Marítimo.
gacetamarinera.com.ar, el sitio oficial de noticias de la Armada Argentina
En este sentido, y de acuerdo al alcance de las competencias y responsabilidades de la Armada Argentina en el tema (asignadas por Ley Nº 22.445 que adhiere al Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimos firmado en Hamburgo en abril de 1979), se cumple de esta manera con las exigencias de dicho convenio en la búsqueda permanente de mejorar el servicio a todas las embarcaciones que naveguen por el Área de Responsabilidad SAR de la República Argentina.
Para lograr este hecho histórico, la Armada Argentina firmó un acuerdo de colaboración con el Comando Conjunto Antártico, el pasado 14 de febrero de 2024, donde se trazaron los lineamientos que permiten hoy contar con este Centro Coordinador en la BAC Petrel.
Esta nueva dependencia viene a acompañar el crecimiento exponencial del turismo y las actividades marítimas de investigación en la Antártida, las cuales conforman un escenario de potencial incremento en los casos SAR entre los meses de noviembre a marzo, cuando las aguas antárticas son navegables.
.Con los últimos ingresos de las unidades de la Flota de Mar a sus apostaderos habituales, se completó la Etapa de Mar programada.
La ceremonia se realizó en el Taller de Armas y fue presidida por el Director de Arsenales de la Armada.
¿Qué sentido tiene que un político diga que se quiere "vender la flota presidencial"? Por que nunca en ningún debate político se repregunta, y tampoco ningún periodista; ¿Cómo lo vas hacer? ¿Qué costo tiene para las arcas del estado?
Durante MADEX 2025, la exposición internacional de defensa marítima que se celebró en Busan (Corea del Sur) del 28 al 31 de mayo de 2025, Hanwha Ocean promocionó el submarino Ocean 2000, una nueva plataforma de ataque diésel-eléctrica de tamaño medio diseñada para la exportación.
.Con los últimos ingresos de las unidades de la Flota de Mar a sus apostaderos habituales, se completó la Etapa de Mar programada.