
LA ARMADA ARGENTINA RECIBIO A LA SEGUNDA AERONAVE BEECHCRAFT TC-12B HURÓN
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,
22 de enero de 2025
El día de hoy a las 900 en la Base Aérea Militar Aeroparque se llevó a cabo la ceremonia presidida por el ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri, acompañado por el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Julián Isaac, y los jefes de la Armada Argentina, Ejército Argentino y Fuerza Aérea: Vicealmirante Carlos María Allievi, General de División Carlos Alberto Presti y Brigadier Gustavo Javier Valverde, respectivamente.
Esta aeronave fue trasladada al país por una tripulación conjunta de la Armada y la Fuerza Aérea en noviembre del 2024.
Luego, en el Área Material Río Cuarto, se le realizaron tareas de retapizado y pintura, con el esquema correspondiente a las aeronaves de la Armada Argentina.
Actualmente, se incorpora a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima de la Armada Argentina, con asiento en la Base Aeronaval Punta Indio, unidad que, desde hace más de 40 años, alista y opera el B 200 (una aeronave de características similares) para misiones de vigilancia y patrullado marítimo, búsqueda y rescate, y sostén logístico móvil. Es importante destacar, que esta es la segunda aeronave TC12B Hurón que recibe la Armada Argentina en el marco del presente proyecto, luego de la incorporación del 1G49 durante el año 2023.
Características:
La aeronave Beechcraft TC12B Hurón Matrícula 1G50, fabricada en 1981, prestó servicio en la Marina de los Estados Unidos hasta mayo de 2017, principalmente se utilizó como avión de entrenamiento básico multimotor, vuelo instrumental y navegación.
Tras un período en estado de preservación, recibió un mantenimiento especial para reincorporarse al servicio activo por parte de la empresa Tyonec en Huntsville, Alabama.
Esto se realizó en el marco del proyecto de incorporación de aeronaves TC12B Hurón para la Fuerza Aérea Argentina y La Armada Argentina.
Se trata de una aeronave bimotor turbohélice presurizada, reconocida a nivel mundial por su eficiencia, fiabilidad y desempeño, se encuentra propulsada por DOS (2) motores Pratt & Whitney PT6A41 de 850 SHP cada uno.
Su cabina presurizada le permite operar hasta un techo de 31000 pies de altitud. Está provista de sistemas de deshelado y antihielo que permite operar en un entorno de engelamiento (formación de hielo en las superficies de un avión, como las alas, hélices, etc) ligero.
Su capacidad de carga de combustible de hasta 3644 libras (1652.89 litros), le confiere una autonomía de vuelo cercana a las 6 horas. Su velocidad máxima indicada de 245 nudos (453 km/h) le otorga un rendimiento adecuado en misiones de largo alcance.
El tren de aterrizaje de tipo high flotation, le permite operar en pistas no preparadas, lo que la convierte en una opción ideal para misiones de transporte y evacuación médica en entornos operacionales exigentes, como la Antártida Argentina.
Además, se encuentra equipada con una puerta de carga, lo que la convierte en un medio versátil e ideal para la ejecución de tareas de sostén logístico móvil liviano.


Avanza la modernización militar: Argentina firmó acuerdo por blindados Stryker en Washington
Los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump sellaron una nueva alianza estratégica en materia de defensa, en el marco de una agenda común sobre fuerzas de seguridad y valores democráticos.

Cómo fue la inspección que realizó el Ejército Argentino a los Vehículos STRYKER 8x8 en Estados Unidos?
Inspección del Ejército Argentino a vehículos STRYKER 8×8 en EEUU


Autoridades de la Armada patrullan el espacio marítimo austral y supervisan operaciones navales
A bordo de una aeronave de exploración P-3-C Orion, observaron actividades operativas de unidades de la División Patrullado Austral y el retorno al mar de la lancha rápida ARA “Intrépida”.