Petri entregó al Servicio de Hidrografía Naval lanchas construidas en el Astillero Tandanor
El ministro de Defensa, Luís Petri, encabezó este mediodía el acto de entrega de dos lanchas -denominadas “Altaír” y “Sirius”- construidas íntegramente durante este año en el Astillero Tandanor destinadas al Servicio de Hidrografía Nacional (SHN), organismo dedicado a brindar seguridad náutica en nuestro país.
Argentina27 de diciembre de 2024ARA202Tras destacar el trabajo conjunto entre el Ministerio de Defensa, el Astillero Tandanor y el Servicio de Hidrografía Naval, Petri explicó la importancia que tiene la incorporación de estas embarcaciones para el desarrollo y crecimiento de la Argentina. “El comercio mundial es eminentemente marítimo y ese comercio requiere seguridad en las rutas marítimas, en las rutas comerciales. Y allí es donde aparece la importancia de estas lanchas”.
"Es un proyecto que se inició este año y se culminó este año", dijo el ministro Petri acompañado por el presidente de Tandanor, Tomás Etcheverry; y el director del SHN, contraalmirante Hernán Jorge Montero, al resaltar la entrega de nuevas lanchas al Servicio de Hidrografía Naval que se utilizarán para la investigación científica.
El titular de Defensa subrayó la trascendencia que adquiere el comercio marítimo para nuestro país, y en ese sentido, mencionó “la relevancia que cobra el Astillero Tandanor para construir y reparar buques”, y agregó que, “es una empresa estratégica que tiene que estar al servicio de la Defensa, que tiene que estar al servicio de la investigación y que, fundamentalmente, tiene que estar al servicio del desarrollo, la producción y el crecimiento de nuestro país.Y por eso celebro esta concreción y esta entrega”.
Y en esa línea, agregó: “Esto tiene que ver con la capacidad de gestión del astillero porque lo más importante es el tiempo de ejecución. Y esto no es un dato menor, porque es un proyecto que se inició este año y se culminó este año. Tandanor tiene oportunidades inmensas a la hora de salir a competir en el mercado de los privados para la reparación de buques comerciales. Pero claramente cada uno de los privados interesados pedirá cotización pero también va a pedir que se cumplan los plazos de entrega”.
La entrega de estas lanchas al SHN “es un ejemplo de que se pueden cumplir los plazos de entrega y que Tandanor está preparada para hacerlo, porque ya lo hizo y porque lo viene haciendo”, afirmó.
Estas acciones “claramente hablan de una decisión, hablan de la voluntad inequívoca del presidente de la Nación, Javier Milei, de fortalecer el sistema de Defensa, de respaldar a las Fuerzas Armadas, pero fundamentalmente, acompañado de reequipamiento, modernización y puesta en valor de nuestras Fuerzas Armadas”.
En ese sentido, Petri destacó “la necesidad de adecuarlas y de reformar su sistema jurídico, su sistema normativo para ponerlas al servicio de la custodia de los intereses vitales de los argentinos”.
Estas embarcaciones han sido desarrolladas íntegramente por el departamento de Ingeniería del Astillero Tandanor.
Se trata de lanchas de aluminio que necesita el SHN para realizar tareas fundamentales para la seguridad y el desarrollo de la navegación realizando campañas hidrográficas y relevamientos en áreas críticas a lo largo de nuestro litoral. Las nuevas embarcaciones están diseñadas para mejorar estas actividades, permitiendo un relevamiento más preciso en aguas someras y en espacios de maniobra restringidos.
Las nuevas lanchas con las que contará el SHN tienen como principales características los 8,54 metros de eslora, 2,81 metros de manga y 1,76 metro de puntal; dos motores fuera de borda con capacidad máxima de 150 HP dan la propulsión a estas embarcaciones, que, además, están dotadas de un generador monofásico de 220 V/12 V para alimentar los sistemas de navegación y los equipos hidrográficos necesarios para las misiones.
También cuenta en su equipamiento de navegación, con radar, GPS, Compas VHF y capacidad de instalar sondas multihaz.
Estuvieron presentes en el acto junto al ministro el subjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, vicealmirante Marcelo Dalle Nogare; la presidenta de la Cámara Industrial Naval de Argentina, Silvia Martínez; y personal técnico que participó en el proyecto de construcción de las lanchas e invitados especiales.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,