EL PRIMER PILOTO VANT CLASE 1 Y 2 MALE DE LAS FFAA ES AVIADOR NAVAL!
LA ARMADA ARGENTINA TIENE EL PRIMER PILOTO DE VANTA MALE.
Argentina04 de diciembre de 2024 EL SUSCRIPTOR PORTEÑO.Un piloto remoto de VANT, o Vehículo Aéreo No Tripulado, es la persona que se encarga de volar un Sistema Aéreo no Tripulado (UAS), conocido vulgarmente como operador de drones, en este sentido y de la mano del avance en el campo de batalla de estos sistemas de armas es que las fuerzas armadas argentinas ya disponen de un Oficial de la Armada Argentina con la licencia de piloto remoto VANT.
Se trata de un oficial aviador naval, su camino para obtener este tipo de licencia no fue fácil ni corto teniendo su comienzo en 2019 en el centro espacial STENNIS de la NASA tuvo la posibilidad de pilotear el UAV RQ-11 RAVEN donde aprobó el cuso básico parar UAV clase I.
En el 2022 realizo el curso de pilotaje aéreo no tripulado a nivel internacional dictado por el escuadrón UAV del Ecuador.
En dicha ocasión tuvo la posibilidad de probar los UAV IA SEARCHER y HERON-1 que dicho para el control del espacio marítimo siendo habilitado como operador/piloto de UVA clase I y II MALE para aeronaves mayores a 150kg.
El MALE por sus siglas en inglés (medium-altitude long-endurance), es un vehículo aéreo no tripulado que vuela a una altitud de hasta 30000 y una autonomía de 24 a 48 horas y con una capacidad de carga útil para diversos sensores, así como armamento de ataque.
Donde realizo operaciones reales en modos de emergencia, búsqueda y rescate focalizadas en el mar.
Por último, este año dicho piloto tuvo la tarea de realizar las pruebas del UAV MILKOR 380 de factoría sudafricana en pos de seleccionar próximamente el futuro UAV que dotara a las FFAA.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,