Durante la reciente visita a FAdeA del ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri, JetSMART y la Fábrica Argentina de Aviones firmaron un nuevo acuerdo estratégico para fortalecer su colaboración en el ámbito del mantenimiento de aeronaves. Este acuerdo amplía la relación comercial existente, enfocándose principalmente en la flota de aviones A320 y A321 de JetSMART.
FAdeA posee capacidades de MRO Comercial con mano de obra especializada, junto con servicios de aduana y migraciones, lo cual permitirá a JetSMART solicitar servicios como el Check-C para sus aeronaves con matrícula argentina, además de otros servicios relacionados con su familia de aviones Airbus.
A través de la formalización de este acuerdo, ambas compañías reafirman su compromiso de trabajar de manera conjunta para mejorar la competitividad y eficiencia en el mercado de mantenimiento de aeronaves en Argentina.
Durante la firma del acuerdo, Fernando Sibilla, presidente y CEO de FAdeA, destacó la importancia que representa este nuevo acuerdo: "Esta firma es muy significativa para nosotros, estamos agradecidos con JetSMART por su interés por profundizar nuestra relación comercial". Sibilla añadió: "En este momento, FAdeA está enfocada en aumentar su facturación genuina a través de todas las unidades de negocio. Ampliar nuestro vínculo con JetSMART es un paso clave hacia la sostenibilidad de la empresa. Nuestro objetivo es alcanzar el equilibrio económico en 2025, con la meta de que, en 2026, el 50% de nuestros ingresos provengan de clientes fuera del estado argentino, lo cual será un logro sin precedentes para nuestra compañía".
Por su parte, Gonzalo Pérez Corral, CEO de JetSMART expresó que “JetSMART tiene un compromiso importante con Argentina y este segundo acuerdo con FAdeA es una muestra más de la continuidad de trabajo que iniciamos en el país hace ya más de cinco años. Poder contar con los servicios de FAdeA para el mantenimiento en el país de la flota de aviones más nueva de Argentina es, a la vez, una oportunidad de crecimiento para las dos partes, así como una muestra de las capacidades que tienen los profesionales de la industria en este país”.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,