Norfolk, Virginia (EEUU) – Una comitiva integrada por personal de la Escuela de Buceo (ESBU) y del Servicio de Salvamento de la Armada (SISA) participaron de un intercambio profesional en la Unidad Móvil de Buceo y Salvamento II, ubicada en la Base Naval de Norfolk en el Estado de Virginia, Estados Unidos.
Durante los primeros días, el personal argentino asistió a conferencias donde se abordaron temas de gran relevancia en el ámbito del buceo, incluyendo procedimientos y técnicas de alta complejidad, así como los últimos avances en tratamientos para enfermedades descompresivas y las actualizaciones de la 8° revisión del manual de buceo de la US Navy.
Además de nutrirse de conocimientos teóricos, los marinos argentinos tuvieron la oportunidad de explorar las instalaciones de la estación, incluyendo el edificio de cámara hiperbárica y las estaciones de adiestramiento, así como el equipamiento de vanguardia utilizado en estas operaciones especializadas.
Los días subsiguientes estuvieron dedicados a la práctica profesional, donde se llevaron a cabo clases prácticas sobre la manipulación y operación de cámaras hiperbáricas, seguidas de inmersiones con equipos de tres buzos a profundidades de hasta 60 pies. En la Bahía Little Creek, se realizaron inmersiones adicionales con equipos de buceo asistido en superficie, utilizando el casco Kirby Morgan 37, a una profundidad de 36 pies.
En la última jornada se realizó un balance de las actividades profesionales desarrolladas, seguido de un encuentro deportivo destinado a fortalecer los lazos de camaradería entre ambas Armadas y un intercambio de presentes institucionales.
Esta actividad no solo contribuyó al enriquecimiento profesional de los buzos de la Armada Argentina, sino que también ha fortalecido los vínculos de colaboración y amistad entre la Armada Argentina y la Armada de los Estados Unidos, consolidando así la cooperación internacional en materia de seguridad marítima y operaciones de salvamento.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,