
Unidades de la Armada Argentina llevaron a cabo diferentes ejercitaciones en el mar.
Norfolk, Virginia (EEUU) – Una comitiva integrada por personal de la Escuela de Buceo (ESBU) y del Servicio de Salvamento de la Armada (SISA) participaron de un intercambio profesional en la Unidad Móvil de Buceo y Salvamento II, ubicada en la Base Naval de Norfolk en el Estado de Virginia, Estados Unidos.
Durante los primeros días, el personal argentino asistió a conferencias donde se abordaron temas de gran relevancia en el ámbito del buceo, incluyendo procedimientos y técnicas de alta complejidad, así como los últimos avances en tratamientos para enfermedades descompresivas y las actualizaciones de la 8° revisión del manual de buceo de la US Navy.
Además de nutrirse de conocimientos teóricos, los marinos argentinos tuvieron la oportunidad de explorar las instalaciones de la estación, incluyendo el edificio de cámara hiperbárica y las estaciones de adiestramiento, así como el equipamiento de vanguardia utilizado en estas operaciones especializadas.
Los días subsiguientes estuvieron dedicados a la práctica profesional, donde se llevaron a cabo clases prácticas sobre la manipulación y operación de cámaras hiperbáricas, seguidas de inmersiones con equipos de tres buzos a profundidades de hasta 60 pies. En la Bahía Little Creek, se realizaron inmersiones adicionales con equipos de buceo asistido en superficie, utilizando el casco Kirby Morgan 37, a una profundidad de 36 pies.
En la última jornada se realizó un balance de las actividades profesionales desarrolladas, seguido de un encuentro deportivo destinado a fortalecer los lazos de camaradería entre ambas Armadas y un intercambio de presentes institucionales.
Esta actividad no solo contribuyó al enriquecimiento profesional de los buzos de la Armada Argentina, sino que también ha fortalecido los vínculos de colaboración y amistad entre la Armada Argentina y la Armada de los Estados Unidos, consolidando así la cooperación internacional en materia de seguridad marítima y operaciones de salvamento.
Unidades de la Armada Argentina llevaron a cabo diferentes ejercitaciones en el mar.
Se concretará durante el mes de abril con trabajos en diferentes Bases Antárticas Conjuntas.
FAdeA logra una habilitación clave para su proyección comercial: sumó Boeing 737 NG y 737 MAX a sus certificaciones
El buque de la Armada Argentina se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada.
Mantiene desplegado personal y medios en coordinación con las autoridades locales, ante la grave situación provocada por las inundaciones.
En el mundo de los vehículos tácticos, la innovación y la adaptabilidad son clave.
El buque de la Armada Argentina se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada.
FAdeA logra una habilitación clave para su proyección comercial: sumó Boeing 737 NG y 737 MAX a sus certificaciones
Se concretará durante el mes de abril con trabajos en diferentes Bases Antárticas Conjuntas.
Unidades de la Armada Argentina llevaron a cabo diferentes ejercitaciones en el mar.
Tras la presentación en Tandil del primero de los aviones F-16 ensamblados en la Argentina, se desarrollan trabajos de infraestructura y otros tecnológicos en la base de operaciones militares.