Puerto Belgrano – Durante la mañana de ayer, en instalaciones de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina “Cándido de Lasala” (BRIM), se realizó la presentación oficial del Ejercicio “Protección I – 2024”, que busca desarrollar operaciones de resguardo de la población civil en situaciones de desastres naturales.
Asistieron a la misma el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contraalmirante Juan Carlos Coré; el Comandante de la Infantería de Marina, Comodoro de Marina IM Leonardo Natán Gómez, y el Comandante de la Aviación Naval, Comodoro de Marina Carlos Manuel Falcone; quienes estuvieron acompañados por el Comandante de la Tercera División del Ejército Argentino, General de Brigada Miguel Salguero. Participaron además el Comandante de la BRIM, Capitán de Navío Enrique Luis Salvador Olmedo -Director del Ejercicio-, y el Capitán de Fragata Eduardo Manuel Álvarez -Codirector-, ambos a cargo de la exposición.
El ejercicio ‘Protección I 2024’ se proyectó y diseñó enmarcado en la Resolución Ministerial que establece marcos de participación de las Fuerzas Armadas en tareas de apoyo a la comunidad, asistencia y ayuda humanitaria frente a situaciones de desastres de origen natural; en cooperación con otras agencias nacionales, provinciales y/o municipales.
En cumplimiento de las responsabilidades asignadas al Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, se elaboró el Plan de Contingencia para la Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias del Comando Conjunto de la zona de emergencia Buenos Aires Sur (Becrux).
Asimismo, como procedimiento contribuyente, se confeccionó el Plan de Contingencia para la Coordinación Militar de Asistencia en Emergencia del Comando de la Fuerza de Tareas Conjunta Puerto Belgrano, con la misión de adiestrar, alistar y estar a la orden; conducir el personal y medios puestos a disposición para la ejecución de operaciones de protección civil, y para apoyar y satisfacer los requerimientos recibidos, a fin de contribuir o mitigar los efectos adversos producto de desastres naturales.
Integrado a este marco contextual, “Protección I – 2024” tiene como objetivo la práctica (preparación, ejecución y desalistamiento) del desarrollo de operaciones de apoyo a la comunidad y protección civil; con la ejecución de un centro de operaciones de emergencias, de evacuados y un hospital reubicable, organizando y distribuyendo tareas a las unidades subordinadas al COAA, y coordinando con las autoridades civiles de los municipios intervinientes.
“Con todos los medios y fortalezas que tienen las Fuerzas Armadas para trabajar en beneficio de la gente […] dentro del ejercicio debemos detectar las vulnerabilidades, buscar los puntos críticos e identificarlos”, destacó al cierre de la presentación el Contraalmirante Coré, felicitando al mismo tiempo a todo el personal interviniente en la planificación, presentación y preparación del Ejercicio.
Mañana se realizará la Fase 2 en distintas zonas de la Base Naval Puerto Belgrano, correspondiente a la ejecución y desarrollo del “Protección I – 2024”, donde se simulará con evacuados (rol player) que serán derivados al hospital reubicable, movimientos helitransportados, rescate de personas en estructuras colapsadas y contención de derrames de hidrocarburos e incendio de una unidad, entre otras actividades.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,