Mar del Plata – En el marco del ejercicio PASSEX “Gringo- Gaucho II”, unidades dependientes de la División Patrullado Marítimo y personal de la Agrupación Buzos Tácticos, desarrollaron una actividad combinada con el destructor USS “Porter”, que escolta al portaaviones USS “George Washington”, para unificar procedimientos e intercambiar experiencia en relación con las operaciones de interdicción marítima.
Durante el desarrollo de la ejercitación, los patrulleros oceánicos ARA “Contraalmirante Cordero” y ARA “Piedrabuena” desplegaron sus embarcaciones menores (RHIB) hacia el buque de la Marina de los Estados Unidos de Norteamérica, que simuló ser un buque mercante en navegación. Cumpliendo con los procedimientos establecidos, se realizó la interdicción marítima de acuerdo a la legislación internacional vigente.
Por su parte, el patrullero ARA “Storni” brindó seguridad al despliegue de las dotaciones de interdicción, participando previamente de todas las maniobras tácticas desarrolladas. Asimismo, y con el objetivo de estandarizar procedimientos entre ambas Armadas, en el destructor estadounidense embarcó personal de la Agrupación Buzos Tácticos, quienes cuentan con amplia experiencia operativa en las operaciones navales especiales.
Previo a la finalización de la ejercitación, se llevó adelante un intercambio de experiencias entre los participantes, con el objeto de analizar la actividad desarrollada y mejorar las capacidades.
Estos ejercicios combinados, empleando medios y personal de las Armadas de nuestro país y la norteamericana, no solo contribuyen a la protección de nuestras jurisdicciones marítimas y de los recursos allí presentes, sino también a la interoperabilidad entre ambas Fuerzas Navales y al fortalecimiento de lazos de amistad e integración.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
Función especial de cine naval antártico a bordo del rompehielos ARA “Almirante Irízar”
Se llevó a cabo una proyección audiovisual sobre diversos hitos de la Armada Argentina en el continente blanco. Estuvo a cargo del Doctor en Historia Pablo Fontana.
Reapertura de bases antárticas temporarias y despliegue de dotaciones
El rompehielos ARA “Almirante Irízar” trasladó personal militar y científico, y reabasteció las Bases Antárticas Conjuntas Brown, Primavera y Cámara.
Estas son las capacidades de exploración e inteligencia del UAV Milkor 380.
El Servicio de Hidrografía Naval realiza relevamientos sobre las diferentes Bases Antárticas Conjuntas argentinas.
El “Irízar” finalizó la fase operativa de la primera etapa de campaña.
La Base Antártica Conjunta Orcadas fue el último punto de trabajo del rompehielos. Regresará al Puerto de Buenos Aires para reabastecerse y recargar materiales e insumos, de cara a la segunda etapa.
El acto se realizará mañana miércoles 22 a las 9 horas en la Base Aérea Militar Aeroparque. La ceremonia será presidida por el Ministro de Defensa, Luis Alfonso Petri,