
El aviso ARA "Bahía Agradable" asistió y remolcó al buque logístico chileno "Betanzos" en la Antártida.
El buque de la Armada Argentina se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada.
Tras la presentación en Tandil del primero de los aviones F-16 ensamblados en la Argentina, se desarrollan trabajos de infraestructura y otros tecnológicos en la base de operaciones militares.
06 de abril de 2025Hace un año que Tandil ha quedado bajo el foco directo de atención de las fuerzas armadas argentinas, específicamente de las aéreas. La compra anunciada por el gobierno de Javier Milei a Dinamarca de más de 20 aviones militares F-16 comenzó a movilizar múltiples recursos en el distrito serrano, base de las futuras operaciones de los cazabombarderos. El primero de los aviones llegó en diciembre del 2024, en numerosas partes, para atravesar luego un proceso de ensamble que culminó en febrero pasado, con presentación estelar a cargo del titular del Ministerio de Defensa de la Nación, Luis Petri, en un emotivo acto para los funcionarios del área, brigadieres y comodoros, por lo histórico de la inversión.
La decisión de la administración nacional de La Libertad Avanza supone un hito trascendental en las capacidades argentinas de defensa y generarán una gran modernización de la base área tandilense, donde las autoridades del ejército llegaron a anunciar que se destinarán recursos por 10 mil millones de pesos. En el año 2022, la pista ya había sido intervenida con mejoras durante la gestión de Alberto Fernández, cuando un grupo de aviones Pampa volvió a utilizar la infraestructura y las instalaciones del lugar.
Petri volvió esta semana a Tandil para seguir de cerca los trabajos de adecuación y modernización tecnológica del espacio militar. Actualmente se realiza en la base algo que el ministro describió como “una transformación histórica”: la puesta en operaciones del denominado centro de instrucción para el personal técnico de los nuevos aviones.
En consecuencia se invirtió en equipamientos para entrenamientos del primer caza F-16, con simuladores tácticos llamados DART e IFACTS-2, desarrollados en Dinamarca.
Petri destacó que los nuevos aparatos “elevan el realismo y la eficiencia en el entrenamiento. Integrando IA y el concepto LVC, permiten conectar simuladores con aeronaves reales en vuelo, así como diseñar escenarios dinámicos con amenazas simuladas y controladores reales. Replican con máxima precisión las capacidades de los aviones adquiridos y permiten entrenar en misiones aire-aire y aire-tierra en un entorno 100% realista”, celebró el ministro en esa línea.
Después de eso el funcionario nacional ahondó sobre las bondades de los equipos de práctica fundamentales para los futuros pilotos: “Junto con los simuladores Full Mission y FTD, se cubren todas las áreas necesarias para su formación. Recuperamos capacidades, damos un salto tecnológico, apostamos a la preparación de nuestros pilotos y consolidamos el futuro de nuestra fuerza aérea para defender la soberanía y proteger a todos los argentinos”, expresó.
Más allá de poner en vuelo a los aviones que vendrán en el futuro, el interés de las fuerzas áreas en Tandil es poner a punto la utilización de todo el sistema de funcionamiento de los F-16, provistos de más de 200 manuales de uso.
fuente:www.0223.com.ar
El buque de la Armada Argentina se encontraba desarrollando la Patrulla Antártica Naval Combinada.
FAdeA logra una habilitación clave para su proyección comercial: sumó Boeing 737 NG y 737 MAX a sus certificaciones
Se concretará durante el mes de abril con trabajos en diferentes Bases Antárticas Conjuntas.
Unidades de la Armada Argentina llevaron a cabo diferentes ejercitaciones en el mar.
Tras la presentación en Tandil del primero de los aviones F-16 ensamblados en la Argentina, se desarrollan trabajos de infraestructura y otros tecnológicos en la base de operaciones militares.